Se ha duplicado el proceso de iniciación de las obras que buscan mitigar los efectos de las lluvias en los municipios del país. Así lo aseguró el presidente de la Junta Directiva de Colombia Humanitaria, Jorge Londoño Saldarriaga.
Las obras aprobadas por parte de Colombia Humanitaria ascienden a 3.200. La semana pasada solo se había iniciado el 15 por ciento de ellas, mientras que la semana que termina esta cifra llegó al 30 por ciento.
"Venimos en un proceso muy acelerado de iniciación de obras de los proyectos aprobados por parte de Colombia Humanitaria. Y eso es muy significativo, porque la verdad es que hemos llegado a un momento en el que el clima va a permitir precisamente eso", afirmó Londoño.
Y agregó: "nosotros tenemos más de 3.200 proyectos aprobados, de los cuales al final de la semana pasada teníamos apenas un 15 por ciento de proyectos iniciados. Hoy hemos duplicado esa cifra y ya tenemos más del 30 por ciento (de iniciación) de los proyectos aprobados. Vamos a seguir en ese mismo ritmo en los próximos días".
Hasta el momento Colombia Humanitaria realiza una gira por todo el país para asegurarse de que los gobernadores y alcaldes, que son los ejecutores de los proyectos, cuenten con el apoyo del Gobierno para dar inicio a estas obras.
Londoño expresó que a final de año, cuando llegue la próxima temporada de lluvias, (ya sin el Fenómeno de la Niña), "vamos a tener el país en una mucha mejor condición para prevenir los daños que nos ocasionó la pasada temporada de lluvias".
El Presidente de Colombia Humanitaria consideró que el mayor logro hasta ahora es haber prevenido "una catástrofe humanitaria mayor, sin problemas de salud y sin hambruna".
Previó que cuando las 3.200 obras se encuentren funcionando, tendrán un impacto positivo sobre la economía nacional.
Sanción de la Procuradora
La Procuraduría General de la Nación sancionó, en fallo de primera instancia, destituyó e inhabilitó por diez años a Yamile Rangel Calderón, actual alcaldesa del municipio de Sardinata, Norte de Santander. El Ministerio Público pudo comprobar la responsabilidad disciplinaria de la funcionaria en la utilización de manera indebida las ayudas humanitarias destinadas a los damnificados del invierno en este municipio.
Según la investigación, en la parte externa del camión que transportaba las ayudas humanitarias con destino a los damnificados, se llevaba publicidad alusiva a una candidata a la Alcaldía de este municipio.
El fallo de primera instancia proferido por la Procuraduría Provincial de Cúcuta, concluyó que la Alcaldesa ejerció sus potestades, como la de recibir a nombre del municipio las ayudas que el Estado colombiano entrega con destino a los damnificados por la ola invernal, para fines distintos a las previstos en las normas que dieron origen a esa facultad.
El Ministerio Público reprochó que la Alcaldesa le hubiera dado un manejo electoral a las ayudas humanitarias, con lo cual se omitió el deber de atender las instrucciones de los órganos de control.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4