Dos pirámides que durante años captaron recursos en Pereira y Manizales cerraron sus puertas de un día para otro y dejaron en la calle no solo a modestos inversionistas sino a personas de la alta sociedad del Eje Cafetero.
La "pirámide de Freddy", funcionaba hacía ocho años en un almacén de venta de artículos militares, diagonal al comando de la Policía de Caldas. Es más, entre sus clientes había unos 200 uniformados activos y 150 pensionados. También habría militares y efectivos del DAS.
Se estima que unas 600 personas confiaron $10.000 millones a John Freddy Rodríguez, quien ofrecía una utilidad del 102 por ciento en dos años. En su negocio se movían al mes entre $200 millones y $300 millones por concepto de intereses. Ahora solo se sabe que huyó a Miami.
En Pereira la situación fue similar. Suinversión, una captadora manejada por una mujer reconocida en los círculos sociales de la ciudad dejó de funcionar el lunes. Un letrero pegado en la puerta de la oficina señalaba que estaba cerrada por inventario y que volvería a funcionar el 31 de mayo.
Luego comenzó a correr el rumor de que ella y sus dos hijas se habrían escondido con el dinero de unos 500 ahorradores en su apartamento del sector del Álamo.
Según el director seccional de Fiscalías, Jaime Ángel Londoño, las denuncias presentadas en su despacho suman unos 2.000 millones de pesos. Sin embargo, las versiones extraoficiales hablan de que habrían captado $17.000 millones.
No creen que fueran pirámides
Lo curioso en ambos casos es que los ahorradores insisten en que no se trataba de un esquema de pirámides y hasta defienden a quienes manejaban las captadoras.
En Manizales, la gente confió en que los pagarés autenticados en notaría eran una prueba de la seriedad del negocio. "Mientras estuvo acá (John Freddy Rodríguez), nunca incumplió. Llamaba días antes de la fecha para el pago de intereses a decir que la plata estaba lista. ¿Quién iba a desconfiar? Por eso muchos lo recomendaron bien", contó uno de los afectados.
Otros denunciantes se amparan en que los grandes capitales que se movían en el negocio nunca despertaron desconfianza en las autoridades, mas cuando la pirámide operaba cerca a la Policía.
Ahora se preguntan por qué la Policía de Caldas, que tenía la misión de investigar si existían o no pirámides en el departamento, no tocó este negocio.
En Pereira, Víctor Arango, uno de los afectados de Suinversión, aseguró que nunca había tenido problemas con la captadora. "Hacía tres años tenía la plata en esa empresa. Ellos compraban facturas y pagaban una tasa del 18 por ciento anual. El pago de mis intereses se vencía el 19".
Arango cuenta que al momento de hacer su inversión les dijeron que estaban amparados por un seguro en Global Security, pero al llamar a esa empresa le dijeron que su portafolio no está registrado. "Nos dice que mandemos las cartas firmadas y autenticadas".
El director de Fiscalías de Pereira señaló que la investigación todavía está en etapa preliminar y se necesita establecer en qué delito habrían incurrido los responsables de Suinversión. Esta empresa aparecer registrada como una sociedad ante la Cámara de Comercio de Pereira.
En Manizales, la gente no sabe de dónde sacaba "Freddy" la plata para pagar los intereses. Algunos dicen que vendía carros y casas, compraba divisas y hacía operaciones en bolsa.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4