Carolina Guerra no tiene casa. Sus pertenencias se encuentran entre el apartamento de un amigo en México D.F. y otra parte donde su mamá en Bogotá, pero su futuro cercano no está en ninguna de estas dos ciudades. Desde la próxima semana se radicará en Los Ángeles, donde espera dar el salto al deseado y exigente mundo de Hollywood.
Un camino que ya inició desde el año pasado, cuando hizo parte del elenco de la serie inglesa Da Vinci's Demons, una creación de David S. Goyer, responsable de películas como El hombre de acero, y guionista de la trilogía de El Caballero de la noche”.
Esta es una ficción en la que se narra la historia "no contada" de Leonardo Da Vinci durante su turbulenta juventud en la Florencia renacentista. Artista, inventor, espadachín y amante soñador e idealista. Una serie que luego de estrenarse en Estados Unidos, se verá en 125 países.
Por esto, Guerra, de larga carrera en la televisión y el cine en Colombia, desde la época en que fuera candidata destituida al Concurso Nacional de Belleza por posar en ropa interior, decidió empacar maletas e instalarse en Los Ángeles, desde donde espera proyectar su carrera como actriz y sus sueños en la música, una faceta que apenas comienza a explorar.
En la meca del cine
¿Rumbo a Los Ángeles?
Por primera vez en tres años tendré una base física, que será en Los Ángeles. Desde hace un buen tiempo mi apartamento en Bogotá era para pasar dos o tres meses y seguía viajando, pero ahora la idea es radicarme allí, desde donde me moveré al lugar en el cual tenga buenas oportunidades de trabajo, porque vivir allí no significa que no pueda seguir actuando en Colombia o México.
¿Por qué esta ciudad?
Siempre hay opciones y ciudades de las que estoy enamorada y en las que quisiera vivir, pero el paso a seguir en este momento es aprovechar todo lo que he cosechado con la seguridad de tener las herramientas necesarias y poder abrirme un espacio de trabajo allí, donde la mayoría de actores quisieran trabajar.
En esta decisión, ¿tiene que ver con su participación en la serie "Da Vinci's Demons"?
Por supuesto, porque la nueva temporada de esta serie se estrena el 22 de marzo en todo Estados Unidos, y justo ahora, en los primeros meses del año se realizan todos los castings para las series y películas que se rodarán a lo largo del año, por lo que es justo el momento para estar allí, probarme y buscar una oportunidad.
¿Ya ha tenido ese tipo de experiencias?
Sí, el año pasado tuve la experiencia de participar en esta serie de castings y me di cuenta que si quiero hacer algo importante allí, hay que estar allá. Quiero aprovechar que no tengo ataduras de nada, que tengo la energía para hacerlo y ver qué puede pasar, por lo que pase algo o no, todo termina siendo ganancia para mí.
¿Qué tal la experiencia en "Da Vinci's Demons"?
Fue algo completamente nuevo para mí porque llegué a un país distinto, a trabajar en un idioma diferente. Antes había trabajado en una película en inglés pero donde todo el equipo de trabajo hablaba español, lo que marca una gran diferencia por todo lo que hablas e interactúas detrás de cámaras.
Cuando empecé a trabajar en la serie, al principio pensé que tendrá un papel pequeño, pero era protagónico, y pese a tener un buen inglés, no entendía ni jota con todos esos británicos, pero yo me adapto rápidamente y en dos semanas ya estaba tomando el té a las cinco de la tarde (risas). Realmente todo era aprendizaje, de mucho aprendizaje y el comienzo de una nueva etapa profesional y personal, enfrentando todo sola. Una experiencia divina.
¿Cómo surgió esta oportunidad?
En la película en inglés que había trabajado, que es de terror llamada “Gallows Hill”, conocí a la actriz británica Sophia Myles y ella me contactó con los productores de la serie. En julio hice el casting y cinco días más tarde ya tenía el papel.
¿Ya con una buena experiencia en actuar en inglés?
Además de esta serie y la película, también hice 5 un proyecto experimental del director colombiano Riccardo Gabrielli, con quien trabajé en varias series y la película La lectora, y ahora hacía el papel de una mujer carterista en Nueva York.
¿Ha sido difícil dar este paso en su carrera?
En realidad no, porque lo he sentido algo natural en mi carrera. En el 2012 hice una película en México y mi manager fue una de las primeras que me sugirió que me probara en Los Ángeles, y la verdad no lo dudé, y por eso me probé el año pasado y ahora me radicaré allí. Voy porque estoy tranquila, porque las decisiones que tomó están dando buenos resultados. Yo creo que hay muchos colombianos que han abierto las puertas en diferentes partes del mundo, como Europa y Estados Unidos, lo que es bueno para aprovechar y seguir abriendo esas puertas para los demás.
¿Difícil no caer en los estereotipos de los personajes latinos?
Siempre busco no caer en los personajes cliché, lo cual es difícil porque siempre te buscan y te llaman para ellos.
Eso es lo que más me gusta de mi personaje en la serie, porque no se parece en nada lo que he hecho anteriormente, al ser “Ima” una sacerdotisa del año 1400 que habla quechua, lo que es maravilloso y asombroso.
¿Cómo se unió al 'Colombian Film Festival' que se realizará en Nueva York?
El año pasado el creador del Festival me invitó a la primera edición porque una de las películas seleccionadas era la “La Lectora”, que tuvo salas llenas todo el tiempo, lo cual fue emocionante.
Cuando volví a mi trabajo, me di cuenta que todos los contactos que estaba haciendo, podían ser buenos para mí, pero también para las personas del cine colombiano y que puedan hacer cosas juntos. Estas en un trabajo donde puedes enterarte de muchas cosas que pueden ayudar a que la gente se entere de lo que pase aquí y se puedan hacer más cosas. Así, fue que comenzó mí trabajo con el festival, que este año se realizará del 25 al 30 de marzo.
¿Y la música?
Ha sido una maravilla y un sueño hecho realidad, porque la música siempre ha estado en mí. La banda “Ónix” nació hace seis meses como un proyecto de amigos con ganas de hacer cosas juntos y las cosas han fluido de manera extraordinaria. ólo unos meses después estábamos en el show central de los Premios Shock, la música está rotando en las emisoras, Coca Cola nos escogió para el concierto de la llegada de la Copa Mundo a Colombia y ahora tendremos un concierto en Nueva York.