x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Camina lento el proceso, pero crece apoyo a Salazar

CON LA DECLARACIÓN del secretario Privado del Municipio de Medellín, Gustavo Arboleda, se reanudó la audiencia verbal contra el Alcalde, en la cual tendrán que testimoniar los electos alcalde, gobernador y un concejal.

  • Camina lento el proceso, pero crece apoyo a Salazar | Jaime Pérez | El alcalde de Medellín, Alonso Salazar, manifestó que aunque inicialmente el proceso le parecía muy duro de afrontar, hoy con el respaldo que ha tenido de ciudadanos y empresarios y la forma en que lo han rodeado amigos y familiares está motivado y confiado, esperando una decisión favorable.
    Camina lento el proceso, pero crece apoyo a Salazar | Jaime Pérez | El alcalde de Medellín, Alonso Salazar, manifestó que aunque inicialmente el proceso le parecía muy duro de afrontar, hoy con el respaldo que ha tenido de ciudadanos y empresarios y la forma en que lo han rodeado amigos y familiares está motivado y confiado, esperando una decisión favorable.
16 de noviembre de 2011
bookmark

Con el interrogatorio al secretario Privado de la Alcaldía de Medellín, Gustavo Arboleda, y con presencia de efectivos del Ejército y el incremento de fuerza policial, se reanudó ayer la audiencia pública en la que el alcalde de Medellín, Alonso Salazar, responde ante la Procuraduría General de la Nación por presunta intervención indebida en política.

Posteriormente lo hicieron las secretarias de Evaluación y Control, Clara Luz Mejía, y de Servicios Administrativos, Olga Lucía Giraldo, las cuales confirmaron al Ministerio Público, la solicitud de asesoría por parte del Alcalde una vez este tuvo la información sobre presunto apoyo de bandas criminales al candidato a la Alcaldía Luis Pérez.

Por fuera de la sala de audiencias esperaban su turno para rendir testimonio la secretaria General, Claudia Wilches y la exsecretaria general, Alicia Vargas.

Aunque la audiencia verbal es uno de los procesos disciplinarios más expeditos, una decisión en firme no se avizora todavía, pues hoy se espera que estos funcionarios terminen de testimoniar, pero aún faltan los de los electos gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, y alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria; el concejal electo Jefferson Miranda, y el excandidato a la Alcaldía, Federico Gutiérrez.

Según el excongresista, Ramón Elejalde, la forma tan ágil en que se llamó al alcalde de Medellín para responder la queja por participación en política por parte de la Procuraduría General de la Nación, desnuda la parcialidad política existente en este Ministerio Público.

Esto lo sustenta en el hecho de que desde 2010, antes de celebrarse las elecciones parlamentarias, denunció al gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, por intervención indebida en política, sustentada en varios hechos, entre ellos el apoyo abierto que le estaría brindando a los entonces candidatos al Senado, Liliana Rendón y a la Cámara, Obed Zuluaga. Además, la denuncia relacionaba posible constreñimiento a algunos conservadores, a quienes les habría dicho que si no estaban con el Gobierno no les ayudarían. También se citaba el manejo de cargos que se proveen a través de la Corporación Interuniversitaria de Servicios (CIS), en donde 1.900 cargos serían de tipo clientelista y a tres semanas de las elecciones se entregaron cerca de 800 puestos a conservadores amigos del Gobernador, según la denuncia de Elejalde.

"También lo denuncié por lo sucedido en la vereda Arboleda del municipio de Tarso, donde se le suspendió el cobro de valorización a 60 familias a cambio de un respaldo político", dijo Elejalde.

Por esa denuncia, la Procuraduría abrió una investigación preliminar el 15 de agosto de 2010. Ante el poco avance del proceso, Elejalde escribió una columna llamando la atención sobre el estancamiento del proceso y tuvo como respuesta, en noviembre del año pasado, un duro pronunciamiento del procurador General, Alejandro Ordóñez, en el que le anunciaba que sería citado para que se ratificara sobre los hechos, "pero hoy, un año después, el llamado aún no se ha hecho efectivo".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD