x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cambio climático será inclemente en A.L.

01 de marzo de 2009
bookmark

Visualice cómo será América Latina en unos años. Una región en la que se registrarán con mayor frecuencia oleadas de calor, prolongadas sequías, períodos de intensas lluvias, inundaciones y poderosos huracanes; en donde se propagará el paludismo y el dengue entre países que en el 2020 enfrentarán una grave escasez de agua.

Esta escena futurista fue divulgada por el Banco Mundial (BM), que reveló que en el siglo XX las temperaturas en la región aumentaron un uno por ciento y el nivel del mar subió desde 1980 de dos a tres milímetros.

Pero no hace falta sentarse a esperar a que lleguen las desastres. Los primeros dos meses del año, Colombia, Perú y Bolivia enfrentaron situaciones de emergencia por deslizamientos de tierra y desbordamiento de ríos, mientras Argentina enfrentó la peor sequía en décadas, situación que también experimentaron Brasil, Uruguay y el norte y selva de Perú.

Enfermedad y escasez de agua
Para Germán Poveda, coordinador del Grupo Cambio Climático de Colombia, los efectos del calentamiento global se sienten en la región en el aumento en el nivel del mar, la acidificación de los óceanos, la extinción de especies biológicas y la pérdida de biodiversidad.

"El cambio global también está produciendo y producirá graves impactos a la salud humana, ya que los cambios ambientales favorecen la transmisión de enfermedades endémicas y epidémicas causadas por mosquitos y otros vectores", precisó Poveda.

América Latina ya sufre una epidemia en aumento de dengue. Tan sólo en Bolivia hay 30 mil casos y 19 personas han muerto este año por la enfermedad, mientras Paraguay registra 196 casos, El Salvador 134 y Chile cuatro.

El BM predice que las víctimas de dengue aumentarán un 21 por ciento de aquí al 2050 y un 64 por ciento hacia el año 2100. También se espera que el paludismo aumente un ocho por ciento hacia el 2050 y un 23 por ciento hacia el 2100.

Poveda agregó: "Además está causando (el cambio climático) pérdidas a la agricultura, debido a los aumentos de temperatura, a la escasez de agua, y al aumento del nivel del mar en áreas costeras".

Este es uno de los factores que volverá a América Latina más improductiva. El BM advierte que la productividad agrícola en América del Sur pordría caer entre un 12 y un 50 por ciento hacia el año 2100 y, por ejemplo, la pobreza rural en Brasil, aumentaría 3,2 puntos porcentuales.

El listado de males no se detiene. Freddy Picado Traña, científico principal del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe en Panamá, aseguró a EL COLOMBIANO que mientras Centroamérica y el Caribe son, y continuarán siendo, más vulnerables a huracanes y tormentas tropicales, América del Sur se verá afectada por el deshielo de los glaciares que tendrá un impacto negativo en el sector de recursos hídricos.

"De acuerdo al informe, en los países andinos, los nevados han perdido gran parte de su masa y están condenados a desaparecer en los próximos 20 años si no se detiene la tendencia", dijo a este diario Rebeca Moreno Jiménez, del Centro de Información Pública del Banco Mundial en México.

De allí que se tema que en el 2020 millones de personas enfrenten una escasez de agua y los países se encuentren en aprietos para la disponibilidad de este recurso y de la energía hidroeléctrica.

El BM sugiere reducir la deforestación, mejorar el transporte público, expandir las fuentes de energía renovable y mejorar las prácticas agrícolas.

"Tenemos la urgente prioridad de establecer planes de adaptación contra los efectos del cambio climático. Esos planes deberán ser financiados por los países del primer mundo, principales responsables por la catástrofe ambiental", sentenció Poveda.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD