Como verdaderos ríos. Así están desde el pasado viernes las principales calles de Quibdó, tras un fuerte aguacero que cayó en la capital chocoana.
Eso no es todo. El agua de el Atrato inundó 20 barrios periféricos y ahora las autoridades están en máxima alerta. Informaron que, como medida preventiva, comenzaron a evacuar a cientos de familias de barrios como El Reposo II y Kennedy.
A pesar de que según los informes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) a la región le espera tiempo seco, las autoridades locales temen que el verano se demore y los niveles del río Atrato sigan subiendo y la situación se torne más crítica.
Ilson Mosquera Córdoba, coordinador del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres (Clopad), explicó que después del aguacero que se presentó el viernes, la ciudad está en emergencia.
"En estos momentos tenemos 20 barrios inundados y 12 comunidades en la zona rural bastante afectadas. Calculamos que son cerca de 6.000 familias afectadas, algunas de las cuales necesariamente debemos trasladar", dijo Mosquera.
Agregó que "el Atrato alcanzó niveles críticos. Ahora estamos con la parte operativa de traslado de familias a lugares altos y a centros educativos y ofreciendo ayuda humanitaria", dijo el funcionario.
Indicó que los fuertes aguaceros de los últimos días han dejado daños materiales en por lo menos 100 viviendas y que, afortunadamente, no hay personas heridas ni desaparecidos.
Según información de los organismos de socorro, las inundaciones más complejas se presentan en el centro de Quibdó, donde parte del malecón y del mercado se está empezando a inundar y algunas calles principales tienen aguas represadas.
La Cruz Roja, presente
El director de Socorro de la Cruz Roja Colombiana, César Ureña, le explicó a Colprensa que la emergencia en Quibdó se vive desde hace tres días por las crecientes del río Atrato ante el invierno que azota la región.
A esto se le suma que las intensas lluvias provocaron la creciente del río Baudó que se salió de su cauce y afectó a cerca de 1.000 familias del sector del alto Baudó en Chocó, afirmó Ureña.
Por el momento, la Cruz Roja informó que se están organizando ollas comunitarias para atender a las familias que tienen sus viviendas bajo el agua.
El director de Socorro de la Cruz Roja Colombiana afirmó que se está buscando apoyo aéreo de las Fuerzas Militares o de la Policía Nacional para llevar mercados hasta la zona.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4