Después de acumular un alza de 237,16 pesos a lo largo del año, el dólar volvió de manera temporal a su racha bajista: en la última semana presenta un descenso de 92,17 pesos.
En la jornada de ayer, la moneda estadounidense cayó 26,01 pesos al ubicarse en promedio a 2.480,75 pesos, luego de tocar un mínimo de 2.463,90 pesos y un máximo de 2.505,40 pesos.
La baja fue causada por una renovada confianza en el mercado, a raíz de la publicación de la mejoría en 0,7 por ciento en las ventas al por menor de Estados Unidos, cuando el mercado esperaba una caída de 0,1 por ciento. Este dato contrarrestó el aumento de pedidos de subsidios de desempleo estadounidense, que para la última semana ascendieron a 654.000 solicitudes, cuando preveían que fueran 644.000.
Las "buenas nuevas", sólo hacen parte del entusiasmo reciente, pero no se interpreta como un cambio de tendencia.
"El dólar tiene espacio para bajar, en principio, otros 50 pesos, pero por las volatilidades es difícil casarse con un estimado. Por ello, no sería raro que disminuyera hasta 150 pesos. En este momento, el dólar subió demasiado rápido y necesita corregir, aunque no volverá a 2.200 pesos", explica el director de Análisis Económico de Serfinco, David Santos.
La calma que muestra el dólar con sus bajas también se refleja en el comportamiento de las acciones en la bolsa de Colombia.
En la jornada de ayer, el Índice General de la Bolsa de Colombia (Igbc), que agrupa las principales acciones del mercado, cerró con un alza de 0,82 por ciento a 7.799,17 unidades.
Por su parte, en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones cerró con alza del 3,46 por ciento.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4