x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Bolivia investiga laboratorio de coca

29 de marzo de 2009
bookmark

La policía antidroga investiga si un moderno laboratorio de refinación de cocaína hallado el jueves pasado pertenece a carteles de México y Colombia, informó un jefe policial.

"No descartamos que pueda pertenecer a una organización criminal vinculada a Colombia y México, las investigaciones están en curso", dijo el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) coronel Oscar Nina.

Tres guardias de seguridad, dos colombianos y un boliviano fueron detenidos en la factoría que funcionaba en una región selvática al sureste de La Paz en el departamento de Santa Cruz. El ministro de Gobierno Alfredo Rada dijo el jueves que se trata de la mayor fábrica de cocaína en dos décadas.

Según Nina, la hacienda de 400 hectáreas fue recientemente comprada por un colombiano a quien no identificó. "Una organización criminal ha sido desbaratada", dijo en entrevista con la emisora gubernamental Patria Nueva, pero reconoció que es difícil identificar a los cabecillas porque las mafias "han desarrollado una sofisticación muy grande en su estructura".

Nina estimó entre 1,5 y 2 millones de dólares el valor de la fábrica que refinaba hasta 100 kilos de cocaína de alta pureza al día.

"No fabricaban cocaína, la refinaban para abastecer a las mafias. Era un complejo industrial con una procesadora. Fabricaba los químicos y reciclaba sus desechos para reabastecerse", explicó.

La policía encontró en el lugar "sellos de garantía" con el logotipo de un león, un escorpión y un trébol.

El propio presidente Evo Morales visitó la factoría el sábado en la tarde.

Bolivia es el tercer productor de coca y cocaína después de Colombia y Perú. En 2008 la policía boliviana confiscó 27 toneladas de la droga, lo que constituyó una cantidad récord para el país.

Diversos informes indican que el narcotráfico ha tenido en repunte en los últimos años debido a una mayor producción de coca, el arbusto del que se extrae la droga pero que en el país ha sido utilizado históricamente por los indígenas quienes mascan cotidianamente sus hojas con fines medicinales, nutricionales y rituales.

La captura de la factoría se produce cinco meses después de la salida de la DEA a la que Morales acusó de espionaje. La agencia antidroga de Estados Unidos apoyaba con información de inteligencia y el hallazgo es una prueba de la autosuficiencia de la policía local, según las autoridades.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD