x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Barranquilla se ahoga con sus arroyos peligrosos

13 de junio de 2009
bookmark

Un paso en falso fue suficiente para que una mujer de unos 40 años perdiera el equilibrio y cayera en un arroyo que la arrastró cuando caía un torrencial aguacero en Barranquilla, desapareciendo sin dejar rastro en cuestión de segundos, bajo la mirada impotente de decenas de testigos.

Sólo se sabe que llevaba sus chancletas en la mano y que caminaba por el andén de la carrera 21, por donde pasa uno de los más famosos arroyos de la ciudad. Pese a que le gritaban que se quedara quieta, ella no espero la ayuda de los vecinos. La señora no logró ver un desnivel cubierto por las aguas y cayó. El hecho ocurrió el pasado sábado 6 de junio en horas de la tarde y nueve días después, el cuerpo no aparece.

Ese es solo uno de los más de los cientos que acumula Barranquilla en su nefasto récord de vidas perdidas cuando las escorrentías hacen su aparición.

Los arroyos cobran en promedio unas diez vidas al año, según las cifras de los organismos de socorro.

De nada valen las advertencias de las autoridades, que en cada temporada invernal les aconsejan a los ciudadanos guardar prudencia y no desafiar las corrientes. Incluso, vehículos de gran tamaño como buses o camiones son arrastrados. Los conductores los amarran con cuerdas a los postes, pero los arroyos son más poderosos y terminan llevándose el vehículo con poste y todo.

En la memoria de los barranquilleros hay casos inolvidables, como el de una mujer a quien algunos ayudaban a bajar de un taxi a punto de ser arrastrado por un arroyo. La mujer se sujetó de la cuerda con una sola mano porque se negaba a soltar una cartera. La fuerza del arroyo se la llevó y murió ahogada.

¿Por qué hay arroyos?
Hasta hoy, ninguna administración se ha metido de lleno en solucionar este problema.

Los arroyos se forman porque no hay alcantarillado pluvial. Es decir, las lluvias no tienen por dónde irse. La inexistencia de desagües subterráneos y la costumbre de los constructores de no hacer zonas verdes peatonales ni de parqueo que absorban las lluvias, hace que las aguas alcancen grandes velocidades a la hora de deslizarse por el pavimento. Si predominaran las zonas verdes y los adoquines con hierba en medio de cada arroyo, el agua sería absorbida.

Por eso Barranquilla colapsa cuando caen fuertes lluvias: el tráfico se paraliza, vastas zonas quedan acorraladas por las corrientes más poderosas y el tiempo queda suspendido, mientras el agua se va rumbo al río Magdalena.

Según el ex secretario de Obras de Barranquilla, Luis Ernesto Criales, el fenómeno de las escorrentías se presenta, además, por la topografía de la ciudad, la cual la convierte en una "vertiente que lleva todo al río Magdalena; por eso las vías se convierten en arroyos".

Posible solución
El mes pasado, el alcalde Alejandro Char le presentó al ministro de Medio Ambiente, Carlos Costa, un proyecto para solucionar el problema de los arroyos, con una inversión estimada en 500 mil millones de pesos, de los cuales el Distrito aportaría el 50 por ciento.

La propuesta comprende la intervención de unos 80 kilómetros de recorrido de arroyos mediante la combinación de varias alternativas de ingeniería, que dotarían a Barranquilla de alcantarillado pluvial con puentes, 'box coulverts' (canalización bajo tierra sobre placas de concreto), conducción de aguas por tuberías, construcción de vías sobre las actuales y otras obras, según las características de cada sector y el caudal de aguas de cada arroyo.

Uno de los temores de las autoridades tiene que ver con el Transmetro, el Sistema Integrado de Transporte Masivo para Barranquilla. Algunos veedores creen que cuando llueva, los buses articulados van a quedar en medio de los arroyos.

Y no es para menos, el conductor barranquillero tiene que aplicar un 'manual básico' para evitar ser presa de los arroyos cuando de cruzarlos se trata. Muchos consideran que la corriente nunca se embiste de frente, y que lo mejor es cruzarlo ladeando el vehículo en la dirección que lleva el agua y llevarlo lentamente hasta el otro lado. La explicación no es científica, pero a la mayoría le funciona.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD