Todos los jóvenes tienen un estilo y personalidad única pero todos se ven iguales en su pinta. Con ese argumento, Esteban Castañeda decidió ingeniar el negocio que algún día quisiera tener.
Cansado de verse uniformado con sus amigos, el joven de 15 años pensó en la creación de una empresa que con aerógrafo pinte y diseñe tenis, gorras y camisetas según el gusto de los clientes.
Al igual que Esteban, para muchos jóvenes de la ciudad sus ideas de negocio surgen de una necesidad propia insatisfecha.
Plazas para practicar el inglés, moda para mascotas, mobiliario didáctico para los niños, portales culturales y contenedores para escombros son algunos de los proyectos ganadores del concurso de Ideas Creativas de Negocio, liderado por la secretaria de educación con el apoyo del parque del emprendimiento, la U de A, Medellín Digital y el ITM.
El programa, que terminó con el reconocimiento a los 20 proyectos ganadores, desarrolló un proceso en el que 2.133 jóvenes de noveno, décimo y once de 51 instituciones de las 16 comunas, fueron capacitados en los semilleros de emprendimiento.
Los semilleros, según Patricia Fuel, coordinadora del Parque, tienen el objetivo de desarrollar competencias emprendedoras desde el bachillerato. La idea es que los adolescentes desarrollen un espíritu empresarial antes de ingresar a la universidad.
El objetivo del concurso no es que desde once monten empresa, pero que una vez graduados de la universidad no se limiten a buscar empleo y que vean la posibilidad de ser generadores, agregó Patricia.
Para el secretario de educación, Felipe Andrés Gil, en los semilleros más que hablar de negocios se desarrollan competencias como el trabajo en equipo, manejo del público, sustentación de ideas, creatividad, observación e innovación, aptitudes que un adulto emprendedor debe tener.
Los semilleros, que se desarrollaron durante cinco sábados, fueron organizados para que en un solo curso se reunieran jóvenes de diferentes colegios.
Los coordinadores de los semilleros fueron líderes en el tema del emprendimiento: aquellos que incuban sus empresas en el Parque del Emprendimiento en la calle 65.
La abogada Catalina Castaño posee una empresa de hongos comestibles y medicinales. Ganadora de concursos en el municipio tiene su oficina en ese Parque. Fue una de las "profes" de los semilleros en los que según ella, solo se dedicó a reforzar las ideas de unos jóvenes aterrizados en lo que quieren en un futuro.
Al acto de premiación que se cumplió en la sede de investigación universitaria de la U. de A., asistieron padres de familia, docentes, tutores de los semilleros y compañeros de los ganadores.
Entre el publico se encontraba Dixon González, ganador de la primera versión del concurso en la categoría salud, con su proyecto Parque Explota, un centro de terapias sicológicas personalizadas.
Para él, que está próximo a presentarse en Psicología en la U de A, la experiencia en el concurso fue la guía hacia su camino profesional.
Los ganadores recibieron como premio una cámara web, lapiceros y cuadernos.
Un reconocimiento simbólico y una invitación a trabajar por la materialización por un sueño que hasta ahora tienen en el papel y en la mente.
Como dijo Claudia Patricia Nohavá Bravo, del área de Fomento de la Cultura Emprendedora del Parque, el concurso debe continuar.
Si se siembra la inquietud antes del ingreso a la universidad, se gana terreno.
Al menos ahora hay en el papel, dos decenas de nuevas empresas. ¿Serán realidad?
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4