x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Avión "espía" dispara tensión entre E.U. e Irán

MIENTRAS IRÁN SOLICITÓ a la ONU condenar la violación de su espacio aéreo por un avión espía no tripulado de Estados Unidos, en Teherán se respira miedo por el éxodo diplomático y una posible guerra.

  • Avión "espía" dispara tensión entre E.U. e Irán | Ap - Teherán, Irán | Irán sostiene que este es el avión espía no tripulado RQ-170 estadounidense que violó su espacio aéreo. La misión de Irán en la ONU dijo que se quejó ante el Consejo de Seguridad.
    Avión "espía" dispara tensión entre E.U. e Irán | Ap - Teherán, Irán | Irán sostiene que este es el avión espía no tripulado RQ-170 estadounidense que violó su espacio aéreo. La misión de Irán en la ONU dijo que se quejó ante el Consejo de Seguridad.
09 de diciembre de 2011
bookmark

La amenaza latente de enfrentamientos militares entre Irán y Estados Unidos tomó más fuerza con el último incidente que hace cuatro días disparó la tensión entre ambos países: el derribo de un drone (avión no tripulado) en territorio iraní que ese gobierno consideró espía de E.U.

La respuesta de Irán no se hizo esperar. Ayer, el gobierno liderado por Mahmud Ahmadineyad solicitó al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General de Naciones Unidas que condenen la violación de su espacio aéreo.

En la carta, el representante de Irán en Naciones Unidas, Mohamad Khazai, señaló que "la descarada y provocadora violación (del espacio aéreo) llevada a cabo por el Gobierno de E.U. es una acción hostil".

En otra misiva entregada a la Embajada Suiza, que alberga la sección de intereses de E.U. en Teherán, Irán advirtió "firmemente" al Gobierno de E.U. contra la repetición de estos hechos y se reservó el derecho "a tomar cualquier medida apropiada para proteger los derechos iraníes".

Pese a que fuentes de E.U. y de la Otan admitieron que habían perdido un avión de reconocimiento no tripulado en el oeste de Afganistán, en la zona fronteriza con Irán, que podría corresponder con el que los iraníes aseguran haber derribado, el incidente tuvo lugar en momentos en que Teherán trata de contener la indignación extranjera por un ataque contra la embajada británica la semana pasada, después de que Londres impuso sanciones sobre el banco central iraní por el disputado programa de enriquecimiento nuclear.

David Gibbs, experto en ciencias políticas de la Universidad de Arizona, opinó que las contradicciones en el discurso iraní son "demasiadas y peligrosas".

"Ahora Irán quiere que la ONU condene la invasión de su espacio aéreo pero cuando condenan su programa nuclear, la ONU no existe", manifestó el experto.

Y es que el escenario tiende a ser más complejo porque ni las sanciones por el desarrollo de su programa nuclear ni los llamados de la diplomacia han surtido efecto en el proceder del mandatario iraní.

Shala Sahaleh, maestra de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Irán, manifestó a este diario que entre la población hay preocupación por la posibilidad de que una guerra estalle en cualquier momento.

"Me preocupa mi familia y mi país. No puedo dejar de pensar que en cualquier momento mueran miles de personas si Israel o Estados Unidos deciden atacar", dijo.

Occidente no descarta la guerra
Manal Omar, directora para los programas de Irak e Irán del Instituto de Paz de E.U., aseguró que este miedo está justificado porque Israel y Estados Unidos aún no han descartado esta posibilidad.

Además apunta a que "si la diplomacia sigue fracasando, la única opción que se contempla para convencer a Irán, es el uso de la fuerza".

Esta semana el presidente Barack Obama aseguró que su país considera todas las opciones y trabajará con sus aliados para evitar que el régimen iraní consiga armas nucleares.

Inglaterra, por su parte, cerró su embajada en Teherán y otros países como Francia, Alemania, Italia y Holanda, llamaron a sus embajadores y a sus ciudadanos para que abandonen el país.

Este éxodo diplomático pone mucho más nerviosos a los iraníes, que no lo ven como una buena señal. "Que los extranjeros abandonen el país es una muestra de que puede pasar algo terrible", concluyó la docente iraní.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD