La Comisión VI del Senado votó y aprobó, en primer debate, el proyecto de ley por medio del cual se espera ofrecer una tarifa diferencial en los transportes masivos del país a las comunidades de ancianos, estudiantes y habitantes de los estratos 1, 2 y 3.
El proyecto, de autoría del senador Juan Manuel Corzo, fue aprobado por considerar que es una ley de alto contenido social, y en opinión de la senadora Olga Suárez; ponente, "es evidente el carácter social que el subsidio de transporte aporta en el desarrollo de un país con dificultades de desigualdad incluyendo especialmente a aquellos con menores ingresos y menores posibilidades, desde lo económico y lo físico".
Por su parte, el senador Corzo indicó que este proyecto "representa un alivio para la economía de jóvenes estudiantes, personas discapacitadas y adultos mayores de los niveles 1, 2 y 3 del Sisben que usan los sistemas integrados del transporte público, teniendo en cuenta que éste es un bien público y social que tiene que ser eficiente, cómodo y de acceso a todos los ciudadanos".
Entre tanto el senador de la U, Carlos Ferro, consideró que lo importante de esta ley es que cambiará la estructura en los sistemas de transporte colombianos, pero advirtió que se debe ver el nivel del subsidio que se aplicará.
Finalmente, se acordó adelantar una audiencia pública en la que se espera la participación del ministro de Transporte, operadores de las diferentes ciudades, y representantes del sector, entre otros.