x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así mata y corrompe la banda "los Paisas"

LA INVESTIGACIÓN DE la Policía y la Fiscalía durante año y medio permitió descubrir la compleja red criminal de la banda y la infiltración que había logrado entre autoridades del Bajo Cauca antioqueño. Hay 20 capturados.

  • Así mata y corrompe la banda "los Paisas" | Esteban Vanegas | La audiencia de legalización de captura y de imputación de cargos contra los implicados comenzó el pasado 4 de agosto en el palacio de Justicia de Medellín. Según la Fiscalía , los policías y militares implicados negocian un preacuerdo para aceptar los cargos y buscar una rebaja de penas.
    Así mata y corrompe la banda "los Paisas" | Esteban Vanegas | La audiencia de legalización de captura y de imputación de cargos contra los implicados comenzó el pasado 4 de agosto en el palacio de Justicia de Medellín. Según la Fiscalía , los policías y militares implicados negocian un preacuerdo para aceptar los cargos y buscar una rebaja de penas.
13 de agosto de 2011
bookmark

La comunicación interceptada por la Policía no dejaba lugar a dudas. La banda tiene ojos en las calles y se alista para seguir a sus víctimas y asesinarlas solo por sospecha: "Llegó un carro con cinco manes, un Renault azul. Cójanlos y pregúnteles a que se dedican esos malparidos... quítenles los celulares para que no puedan llamar".

Llamadas posteriores, también interceptadas, revelan que los cinco hombres fueron retenidos y asesinados el 20 de febrero de 2010 en Tarazá, por miembros de la banda criminal de "los Paisas". Luego, los cuerpos fueron descuartizados y arrojados en un sector de aguas profundas del río Frondoso. Sus cédulas y otros documentos fueron sustraídos para "entregárselos al papá", quien al parecer sería un jefe en la zona.

Las autoridades desconocen las identidades de estas víctimas y su paradero. Este caso de desaparición forzada y homicidio es una de las pruebas que presentó la Fiscalía el pasado 4 de agosto como parte de una investigación conjunta con la División de Investigación Criminal de la Policía, que arrojó la captura de 20 presuntos miembros de la banda, entre ellos siete policías y dos militares.

Todos fueron asegurados por concierto para delinquir agravado, están detenidos en cárceles de Antioquia y esperan juicio.

Con confesiones de varios integrantes de la banda capturados y las interceptaciones a más de 130 celulares, la Fiscalía descubrió el manejo de una compleja red criminal con estructuras en zonas urbanas y rurales del Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba. Con un agravante, según la fiscal del caso: "con preocupante alianza con algunos miembros Fuerza Pública".

La investigación desarrollada en el último año y medio puso al descubierto a una organización comandada por exparamilitares de los bloques Minero y Central Bolívar que no se desmovilizaron, dedicada al narcotráfico, la extorsión y más delitos. Los jefes son los exparamilitares del bloque Mineros alias "Chepe" y "Puma".

"Extorsionan finqueros en Tarazá y Cáceres, les cobran entre un salario mínimo y un millón de pesos. Y a las retroexcavadoras para minería un millón y medio cada mes", aseguró la fiscal en la audiencia judicial de imputación de delitos.

Así delinque la banda
La investigación de la Dijín de la Policía y la Fiscalía comenzó a finales de 2009, cuando la violencia desatada por las bandas criminales en el Bajo Cauca disparó los homicidios (279 en 2009 y 225 en 2010) y la criminalidad.

Con las confesiones de integrantes capturados, entre ellos jefes de la banda como el exparamilitar Wilson Mejía Silgado, alias "Picapiedra" (capturado en abril de 2010), y las interceptaciones telefónicas se descubrió la influencia de "los Paisas" en Tarazá, Cáceres y Zaragoza.

Según expuso la fiscal durante la audiencia de imputación de cargos, la banda usa viviendas como expendios de narcóticos y "correos humanos que transportan la droga adhiriéndola a sus cuerpos".

Pero es su red de informantes y el soborno de policías y militares lo que, según la Fiscalía, les permite delinquir y evadir operativos de las autoridades.

Uno de los mensajes de texto interceptados a un mototaxista que servía de "campanero" en Tarazá (uno de los 20 capturados) alerta de la opeartivos en la región: "cuidado con los 750 policías que van a llegar a la zona".

En otras llamadas hay diálogos que la Fiscalía tiene como pruebas para acusar a los siete policías y dos militares de concierto para delinquir por suministrar información a la banda de acciones en su contra, omitir capturas y hasta ser cómplices en una fuga el año pasado.

Así se desprende de grabaciones interceptadas. Según indicó la fiscal, en la fuga del explosivista del grupo, cuando era trasladado a una audiencia judicial, hubo complicidad de los uniformados que lo custodiaban. "Alias 'Morroco' le dice a 'Peruano' que a cada policía le dieron un millón de pesos".

En otra comunicación, un hombre que la Fiscalía identifica como alias "Bombero", uno de los jefes de la banda en el Bajo Cauca, se molesta por la captura de un miembro de la estructura durante un fallido secuestro, el 12 de mayo de 2o10.

"Como así que le pagamos un millón de pesos y nos van capturar... mi papá está muy bravo", le dice alias "Bombero" a otro hombre vía celular.

La fiscal también sindicó a los uniformados de "dejar hacer y dejar pasar". "Dan vía libre en retenes, alertan de la llegada de la Dijín, suministran municiones y proveedores y entregan fotografías de personas de bandas rivales".

La investigación también confirmó que la banda criminal de "los Paisas" estaría integrada por unas 700 personas en zonas urbanas y rurales del Bajo Cauca, donde mantienen una disputa a sangre y fuego con la banda de "los Rastrojos", cuyo jefe máximo, alias "Sebastián", fue asesinado el pasado 25 de julio por dos de sus hombres.

Tras el homicidio se entregaron y suministraron la "nómina" de la banda en Caucasia y El Bagre, en la que también están policías, militares y miembros del DAS.

El coronel José Gerardo Acevedo, comandante de la Policía Antioquia, informó que además de las capturas de los policías y militares, "la Policía realizó traslados masivos de los uniformados en Tarazá y Cáceres", para cortar posibles nexos entre las bandas y los uniformados.

Solo en el año y medio de la investigación contra "los Paisas", la Fiscalía los vincula con 31 homicidios y 19 desapariciones forzadas.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD