x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Asesinato de Cepeda enreda más a Narváez

  • Asesinato de Cepeda enreda más a Narváez | Archivo | José Miguel Narváez fue detenido en 2009 por su participación en supuestos delitos relacionados con interceptaciones y seguimientos ilegales.
    Asesinato de Cepeda enreda más a Narváez | Archivo | José Miguel Narváez fue detenido en 2009 por su participación en supuestos delitos relacionados con interceptaciones y seguimientos ilegales.
17 de mayo de 2011
bookmark

El representante a la Cámara del Polo Democrático Alternativo Iván Cepeda Castro, celebró la decisión de la Fiscalía General de la Nación de proferir medida de aseguramiento al exsubdirector del DAS José Miguel Narváez, investigado por el asesinato de su padre, Manuel Cepeda Vargas.

"Esta decisión judicial y los distintos procesos a los que está vinculado el señor Narváez, demuestran que el crimen de Manuel Cepeda es un crimen de Estado y que durante muchos años operó un aparato dedicado a la persecución y el exterminio de la oposición, pues es conocido que antes de llegar al DAS, Narváez fue contratado como asesor de las Fuerzas Armadas para dictar cursos a las llamadas Convivir", aseguró el congresista.

Cepeda le pedirá a la Fiscalía que el asesinato de su padre, senador de la Unión Patriótica al momento de su muerte, sea declarado crimen de lesa humanidad y añadió que espera que "la justicia continúe avanzando en decisiones similares".

José Miguel Narváez está vinculado también a las investigaciones por las interceptaciones telefónicas y los seguimientos ilegales del DAS, así como al asesinato del periodista Jaime Garzón y al secuestro de la exsenadora Piedad Córdoba.

Según el fiscal instructor, Narváez es, presumiblemente, determinador del homicidio agravado de Cepeda Vargas, el 9 de agosto de 1994 en Bogotá.

En diciembre de 2008 el Consejo de Estado reconoció la responsabilidad de la institucionalidad como una falla del servicio.

El 23 de junio de 2010, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por el crimen, e indicó que se dio en el marco de un ataque sistemático en el cual agentes oficiales e ilegales se concertaron contra los integrantes de la UP.

La decisión de la Corte concluyó que agentes estatales no solo omitieron su deber de ofrecer seguridad al senador, sino que participaron activamente en la comisión del delito.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD