x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Arriando temas anocheció en el Encuentro

01 de marzo de 2009
bookmark

Princesa, La Reina, La Morena, Sinsonte y Caregato, desfilaron como modelos ante cámaras, matizaron el prolongado encuentro de los líderes del Suroeste e hicieron evocar al Presidente su juventud en los campos de Salgar.

Mulas y machos irrumpieron en el coliseo que congregaba a los dirigentes, y animaron al gobernante a bajar del escenario para estrechar las manos y departir con los arrieros sobre un tema que no le es ajeno. "A esta ya se le acabó la fe de bautismo", dijo después de "pelarle" los dientes a una.

Ante él pasaron Fosforito, un arriero activo de 80 años de los caminos de Valparaíso y La Pintada, y el aclamado Recuca, otro arriero importado del Tolima, quienes le demostraron con sus animales distintos tipos de carga.

Una de ellas fue la representación de una turega (varias mulas juntas con una camilla en el centro) con una réplica de la campana mayor del templo de Santa Gertrudis, de Envigado. Una carga fue para él: una matraca.

La presencia de los arrieros no habría sido más que folclórica, sino fuera porque la antecedió una recua de 120 mulas que partió el miércoles desde Salgar, con la intención de desfilar el sábado entre el aeropuerto y el coliseo, con Uribe al frente como caporal.

Hernando Gutiérrez, "mellizo", uno de los pioneros de las jornadas de arriería cuenta que el protocolo no se los permitió y cuando la mayor parte de la recua había emprendido el retorno, el propio Uribe reclamó su presencia, y no quedaban más que ocho mulas.

El objetivo, dice Gutiérrez, es conseguir el apoyo presidencial para declarar a la arriería como patrimonio nacional, por su aporte a la colonización antioqueña y al desarrollo del país.

Dos hoteles turísticos
En la amplitud temática que propicia el Encuentro y que también plantea una especie de rendición de cuentas de altos funcionarios del Estado, al final quedó en concreto el compromiso del gobierno de Uribe para un proyecto turístico en dos municipios.

Tras una amplia valoración de sus potencialidades por el viceministro de Turismo, Óscar Rueda, se concluyó que Jericó y Urrao tendrán sendos hoteles turísticos, para lo cual se comprometió a sus alcaldes, Carlos Augusto Giraldo, y Luis Ernesto Vélez, a que aporten los lotes respectivos.

El presidente Uribe exhortó al sector privado a que se vincule y pidió conexión con dueños de hoteles de primera clase en Medellín, a los cuales se convocará a una reunión en Presidencia con los alcaldes y el gobernador Luis Alfredo Ramos para concretar el inicio de ambos proyectos, porque se quiere hacer con ellos un turismo de categoría.

Urraeños y jericoanos lucieron satisfechos porque lograron algo concreto, mientras otros paisanos del Suroeste quedaron en veremos porque a sus inquietudes les pasó como a las mulas: por ahora las arriaron.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD