"Todos son peronistas y todavía no se han dado cuenta", es una de las frases de campaña de la presidenta Cristina Fernández, en un escenario político donde los seguidores de Juan Domingo Perón, sean oficialistas u opositores, acaparan los votos en este año electoral, con la figura del exdictador como una de sus principales banderas de campaña.
En las primarias de agosto, ensayo de las legislativas del próximo día 27, los "herederos" del fallecido y tres veces presidente de Argentina sumaron, entre sus distintas vertientes, el 47 por ciento de los votos a nivel nacional. Ello sin contar el 6 por ciento que obtuvo en todo el país Unión Pro, un frente liderado por el alcalde de Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri, quien, sin ser peronista, está secundado por varios dirigentes de ese origen político.
A nivel orgánico, el Partido Justicialista (PJ) es un paraguas bajo el que se guarecen afiliados que, ideológicamente, van desde la izquierda hasta la derecha, aunque es liderado por la corriente de turno en el poder, en este caso, el Frente para la Victoria que conduce Cristina Fernández y que en las primarias se mantuvo como primera fuerza a nivel nacional, con un 28 por ciento de los votos.
"El peronismo ha venido funcionando como un gran digestor de las contradicciones argentinas. Pareciera que en el justicialismo se procesan estas contradicciones, muchas veces con disputas descarnadas de poder", dijo a Efe Jorge Arias, de la consultora Polilat.
Precisó que, la sociedad "se ha ido acostumbrando a que el peronismo tiene una capacidad de gestionar el poder" y ello se vuelve un "activo importante a la hora de las opciones electorales". En las primarias, esto quedó evidenciado en Buenos Aires, donde el 76,58 por ciento de los votos fue para candidatos a diputados de origen peronista, como Sergio Massa, exjefe de Gabinete de Fernández y hoy opositor, secundado por el kirchnerista Martín Insaurralde.
"El peronismo no es un partido político, es un movimiento social y, como tal, tiene muchísimas divisiones en su interior. Hay peronismo de izquierdas, hay peronismo de derechas", dijo a Efe Virginia García Beaudoux, codirectora del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano.
El pasado jueves, cuando los peronistas celebraron el "día de la lealtad" a su fundador, salieron a las calles militantes divididos entre los seguidores del kirchnerismo y sus detractores. Pero, como decía también Perón, vale recordar que "para un peronista no puede haber nada mejor que otro peronista".
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4