Tras el fallo en las compuertas para el llenado del embalse Hidrosogamoso que secó por dos horas el río Sogamoso la semana pasada, la propia Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), dijo que evalúa este impacto y lo estudiará con detalle para determinar sanciones, si son necesarias, "con base en un estudio técnico, acatando la regulación del debido proceso, dándole oportunidad también a Isagén de ser escuchada".
En primera instancia, la Anla dijo que el caudal ecológico es de 80 metros cúbicos de agua por segundo e Isagén lo estaba cumpliendo para mantener la vida aguas abajo, cumpliendo así con los estándares ambientales, a pesar de las denuncias de la comunidad afectada de los municipios santandereanos de Girón, Betulia, Zapatoca, Los Santos, Lebrija y San Vicente de Chucurí.
La emergencia activó un plan de contingencia, consistente en brigadas de rescate de peces ubicadas a lo largo del río, indicó Isagén en un comunicado. La empresa dijo que no se presentó una mortandad masiva de peces, si bien murieron algunos de talla pequeña, fueron más los rescatados. Cabe reseñar que este proceso es necesarios para el llenado del embalse que ocupará una extensión de 6.664 hectáreas. "Fue una falla técnica en el momento en que se operaban unas compuertas. Inmediatamente se abrió la puerta de descarga del fondo a la que el agua se tardó en pasar debido al bajo caudal que tenemos en el río por la temporada seca", dijo a Colprensa María Luz Pérez, gerente de Proyectos de Generación de Isagén.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4