x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Amparo Grisales, sin tapujos

02 de marzo de 2009
bookmark

Con la franqueza que la caracteriza, Amparo Grisales revela por qué el Canal RCN la tiene vetada y se defiende de los que especulan que Fanny Mickey murió de pelea con ella.

¿Le da un fresquito el hecho de que la telenovela Madre Luna esté siendo transmitida ahora por el Canal City Tv. luego de que En 2007 el Canal RCN no la tuviera en su horario ‘prime time’ y prácticamente la sacara del aire?
Lógico, y un fresquito muy grande porque es una gran producción, hecha con un guión divino de Julio Jiménez e Iván Martínez, con un elenco internacional y nacional buenísimos, con una historia campirana, diferente a lo que estamos últimamente acostumbrados a ver.

¿Cómo le fue a la telenovela en el dedut el pasado martes?
Fue una locura. La curva de rating en la hora de la novela como en la de la repetición fue impresionante. Esperamos que siga así porque creo que la gente quedó muy atrapada. Y tiene el horario y promoción que se merece. Creo, como lo dije en aquel entonces, que el canal que la compro al comienzo (RCN) lo hizo para quitarnos del enfrentado precisamente por lo buena.

A raíz de sus declaraciones en aquel momento, ¿es cierto que el Canal RCN la vetó?
No en el sentido de publicar notas mías en sus noticieros y programas pues creo que, gracias a Dios, y no quiero que suene a insoportable o a yo, yo, yo, yo, soy un personaje del entretenimiento que a ellos no les gusta ignorar porque está haciendo cosas de éxito. Pero sí a nivel de contratación: a mí no me llaman a audicionar nunca en RCN. 

¿Por qué cree que los colombianos se puedan identificar con esta telenovela con elenco internacional?
Porque tenemos un elenco nacional muy poderoso (Judy Henríquez, Julio del Mar, José Saldarriaga); porque está hecha en hermosos paisajes nuestros; porque al igual que en la telenovela, en este país hay mucha gente que levanta sus hijos trabajando la tierra. Además tiene de todo: amor, traición, pasión, los elementos que a la gente le gusta.

¿Qué ventajas a escala internacional le trajo participar en Madre Luna?
Muchas de mis novelas ya han recorrido el mundo. Tengo un público en muchos lados que me reconoce, me quiere y le gusta mi trabajo. Pero creo que con éste hubo una consolidación de Amparo Grisales en el mercado de EE. UU. donde marcó muy bien. Ahora la novela está en 45 países. Y hasta ahora empiezo a recoger la cosecha. Tengo propuestas de México, de España. Para presentar mi obra (de teatro No seré feliz pero tengo marido) es lindo porque la gente me identifica cuando voy a Ecuador, a Panamá, no soy anónima.

¿Qué le llamaría la atención para tenerla en un proyecto inédito en la televisión nacional o internacional?
Unos libretos maravillosamente escritos, un personaje que tenga fuerza, solidez, colores, que deje huella. No tiene que ser el protagónico. Sólo que con él, yo como actriz me pueda destacar.

En escena
¿Cuándo iniciará la gira internacional de su obra teatral No seré Feliz pero tengo marido?
En vista del éxito de la obra, que ha tenido resonancia internacional, nos la han pedido de Panamá, Ecuador y Venezuela. Empezaremos la gira a finales de mayo. Y en Estados Unidos iremos en Otoño a Nueva York y Miami.

¿La ciudad colombiana donde mejor le ha ido con esta obra?
Todas las ciudades a donde fuimos fueron maravillosas, incluso en algunas hicimos funciones adicionales: Barranquilla, Cartagena, Medellín, Cali, Cúcuta, Bucaramanga, Barrancabermeja, Pereira. Sólo de Manizales mi tierra y de Pasto salimos Patricia (su hermana, la productora) y yo muy desilusionadas. 

Nadie es profeta en su tierra...
En Manizales no dejaron ni poner siquiera el nombre de la obra en la marquesina del Teatro Fundadores. Un teatro muy frío en el cual no dejan siquiera colocar un afiche para que la gente sepa qué obra se está presentando.

En Manizales se jactan de ser muy cultos, pero les gusta todo gratis o yo no sé qué es lo que pasa. Además no soy la primera, creo que Celia Cruz también metió 50 personas y Julio Iglesias en la Plaza de Bolívar metió cien. Creo que le salió a cantar a dos monjas, eso lo cuentan los mánagers. Fanny Mikey decía que a Manizales no iba nunca. Desafortunadamente me toca hablar así de Manizales y que se enojen, pero así fue. Son muy indiferentes, como que le vale huevo todo.

¿Qué pasó en Tunja?
En Tunja teníamos dos funciones, sólo logramos vender una porque la gente estaba muy tocada con las pirámides. 

¿Es cierto que participó en el video del cantante Báez, porque es novio de Patricia Grisales, su hermana?
Él no es novio de mi hermana. Este chico me hizo la música de mi obra de teatro, a Patricia le pareció talentoso y como ella es productora lo está promoviendo. Él es un cantautor impresionante, Cristian le acaba de grabar una de sus canciones; le están negociando Alejandro Fernández y Paulina Rubio. Cuando Báez tuvo el disco, Patricia me pidió que le colaborara con el video y lo hice porque él es muy talentoso y Patricia es mi hermana y a la familia hay que apoyarla. 

La sangre llama como dice el vallenato...
Exactamente, nosotros somos muy unidas y ella es la productora de mi obra y él hizo la música de mi obra. ¿Por qué no colaborarle? 

Con este trabajo algunos medios recordaron cómo Plácido Domingo la convenció para que participara en uno de sus videos...  Plácido Domingo no me tuvo que convencer mi amor, yo salí corriendo a hacerlo cuando me llamaron y ahí sí me pagaron y muy bien (risas). Eso fue en México.

El Teatro Nacional
Marta de Pizarro tiene las riendas del Festival Iberoamericano de Teatro. ¿Está contenta del todo?

Claro, fui de las que más luché para que tomaran esa decisión. Los artistas y directores estábamos pujando para que fuera ella, porque ella era el disco duro de Fanny, se lo merecía. Fue su aliada, conoce todos los movimientos y estrategias de Fanny. Sólo que hay personas ahí que han impedido que el Festival vaya con más velocidad y ya llevamos un año de atraso, a estas alturas ya Fanny hubiese tenido armado casi el festival.

Todas las contrariedades de algunos de la junta ha hecho que también se atrase el Festival y el próximo es en homenaje a Fanny y tal parece que el mismo padrino que nombró ella desde hace muchos años parece que estuviera queriendo que todo se trancara y eso es muy triste.

Confía en que Ana Marta superará esto...
Sé que se va a desempeñar muy bien, va a tener todo el apoyo del gremio artístico, de los directores, de Jorge Alí Triana, cuyo voto fue decisivo para que ella fuera elegida. Ahora lo que importa es que dejen trabajar, que don Gustavo Vasco deje trabajar a doña Ana Marta.

¿Siente que los actores en Colombia están siendo escuchados? Si ustedes no se pronuncian no se hubiera formado el tira y afloje...
La unión hace la fuerza y creo que lo conseguimos. Pero ahí hay una persona que está totalmente renuente y queriendo poner todos los palos de la rueda para que Ana Marta no siga en su gestión, tratar de amargarle el rato.

¿Se refiere a Vasco?
Sí, totalmente. Él no quiere para nada a Ana Marta y le ha hecho la guerra desde el comienzo, entonces vamos a ver cómo se desenvuelve todo el hilo. Pero tengo la total confianza en que Ana Marta sabrá cómo sacar eso adelante y la vamos a tener que apoyar todos para que en un año logremos sacar un festival en homenaje a Fanny. 

¿Qué extraña hoy de Fanny?
Todo, su risa, su voz, su cabellera roja, esa seguridad que brindaba cuando uno entraba a trabajar en su teatro. Esa certeza, ese apoyo, sentía uno a la mamá grande. Yo no he vuelto al teatro desde que se murió Fanny, a mí me dio muy duro, por eso me tuve que ir a Europa, dejar funciones pendientes porque debí aislarme un poco del recuerdo.

Y extraña las rumbas...
Todo, todo. Su amistad, su rumba, su alegría, su vino, sus brindis que siempre decía: “Por la alegría de vivir”. Con ella se compartían momentos muy agradables. 

Sobretodo porque ustedes fueron muy cercanas...
A ella la conocí a mis 17 años. El primer café concierto que ella montó se llamó ‘París, París, París’, yo era una de las protagonistas. Desde ahí nos hicimos grandes amigas y empecé a aprender muchísimo de ella. Para mí era una maestra en todo sentido: en su berraquera, en lo frentera, en lo entradora, en conseguir lo que quería, en cómo manejaba las relaciones públicas, aprendí mucho. Era única, no volverá a existir otra Fanny Mikey.

Pero se especuló que Fanny murió brava con usted...
Si hubiese estado brava no hubiera hecho dos temporadas en su teatro. Y según Fanny fueron las temporadas de más éxito que ha tenido el Teatro Nacional. Y la última fue tres meses antes de morir. Lo que la gente diga me tiene aburrida. Porque no saben qué inventarme. Igual dijeron de Ana Marta, que Fanny estaba brava con todos nosotros.

¿Cuándo se vieron por última vez?
Yo estuve visitándola en su casa cuando estuvo enfermita un mes antes y me estuve con ella un buen rato porque sabía que después de eso no la vería más.  La gente sabe que nos la pasábamos rumbiando, comiendo, tomando vino y estaba feliz con la obra de teatro. Y me entregó la placa de las cien funciones, y el trofeo de la Diva de Divas en los Tv y Novelas, entonces no sé de dónde sacan ese cuento de que estábamos bravas. 

Pero sí peleaban...
¿Peleas? Pues no solamente una. Si uno pelea con las hermanas. 

¿Cómo eran sus reconciliaciones?
Es que ni siquiera existía una reconciliación. Nos encontrábamos y como si nada hubiera pasado. Es que nunca fueron peleas graves. Disgustillos, porque le quedé mal y no fui a su fiesta, cosas de esas. 

¿Cómo mantener encendida la llama del amor con su ítalo alemán a pesar de la distancia?
Debe ser por eso ¿no?, por la distancia (risas). Porque vivimos pequeñas lunas de miel, hay confianza, cuando estamos juntos la pasamos delicioso, tenemos mucha comunicación virtual y él vive muy ocupado y yo también. Y no hemos llegado a que se disuelva la química.

¿Cómo se acaba esa química?
Cuando convives con ellos empiezan los problemas porque ya me ha pasado. No entienden lo difícil que es mi trabajo, que hay que grabar de noche, viajar por tiempo largo, madrugar mucho, porque debo dejarlo solo mucho tiempo. Como ya me ha pasado ya sé cómo manejar las cosas y uno con la madurez se va volviendo más suelto, más independiente, más espíritu libre y no tiene tantos fantasmas.

¿De qué fantasmas habla?
Antes tenía los fantasmas de los celos, de la inseguridad. Hoy entiendo que el que quiere estar con uno está con uno, no importan los kilómetros de distancia, cuando se quiere se quiere. Todo lo dirá el tiempo, pero por lo pronto estamos muy cómodos así.

¿Usted, una mujer que vive sola, cómo acompaña su soledad?
Yo no tengo tiempo de estar sola mi amor (risas). ¿Cómo voy a estar sola si me la paso en citas, viajando, oyendo propuestas, tengo cenas con amigos, tengo a mi familia, paso temporadas de vacaciones con mi mamá, mis hermanos. Y vivo muy ocupada. Ojalá me quedara más tiempo para leer más y quedarme más en mi casa junto a mi chimenea que es lo que me gusta.

¿Nunca se ha sentido sola entonces?
Que yo diga ¡‘juepucha’!, nadie me llama, estoy aquí sola, no. Gracias a Dios no. Y como he vivido tanto por fuera cuando me toca estar sola me fascina, porque saco tiempo para mis meditaciones, para encontrarme conmigo misma, para leer, para pensar, para salir al gimnasio, estar en forma, y tener la disciplina que se requiere para estar vigente. 

Usted es como la Barbie, con 50 y sigue igual joven y vigente. ¿Dónde está su secreto?
En muchas cosas. Principalmente en la armonía que he encontrado entre la parte física, mental y espiritual. En mi disciplina. En la pasión con la que hago todas mis cosas, en el deporte que me ayuda a mantenerme en forma, a tener la mente clara, el espíritu libre y alegre. En los buenos genes que tengo, en el optimismo y la alegría que heredé de mi mamá.

¿Le teme a los años?
Yo no pienso en la edad, no pienso en los años, eso le incomoda más a los demás que a mí. Eso me tiene sin cuidado y cuando llegue de verdad la edad de la vueltica ya habré vivido, lo bailado no me lo quita nadie. La verdad es que no vivo pendiente de estar donde los médicos o los dermatólogos o haciéndome cosas. Yo con mi nutrición sana, mi mente sana y mi ejercicio me siento bien. Creo que ese es el secreto y que no tengo hijos, entonces tengo más tiempo para mí.

Eso es una ventaja...
Los hijos estresan mucho, por eso a las mamás las admiro muchísimo, para mí son unas heroínas, hoy en día más por como está la juventud. Eso las estresa y no les deja tiempo para ellas hacer ejercicios ni para que se cuiden sino que el cuidado va para los hijos. Como no tengo hijos he tenido esa libertad para ir al gimnasio.

Y levantarte a la hora que le dé la gana...
Pues tampoco, porque cuando trabajo me levantan a las 4:30 a.m. Cuando estoy grabando las grabaciones son terribles. Por eso hago ejercicio con tanta disciplina para aguantar el trajín de las grabaciones cuando no tengo tiempo de ir al gimnasio.

¿En el gimnasio cuánto demora?
No me mato cinco horas en el gimnasio como dice la gente, ¿por qué sino, a qué horas hago lo demás?

Yo corro unos seis kilómetros diarios, después me voy a mis ejercicios de elasticidad, de estiramientos y repeticiones pero hago más tensión dinámica, paso por todas las disciplinas que hay en un gimnasio. Sé muy bien cómo manejar el cuerpo con el ejercicio para tenerlo como quiero que esté en determinadas circunstacias: para fotos, para la novela o para la película o para mí. O para tener novio (risas).

Y lucir jeanes...
Ah, claro, por eso soy la imagen de una marca de jeanes hermosísimos. Lo lindo es que he trabajado toda mi vida para poder seguir trabajando a mis 50 y con cosas mejor que antes, con campañas de publicidad en donde necesitan motivar a la gente a estar en forma, para que se mantengan bien, hagan ejercicio, para que unos jeans les queden lindos no importa la edad. Me gusta ser responsable con ese público que espera lo mejor de mí, por eso me esfuerzo tanto, para que digan valió la pena.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD