x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Amígdalas: defensas con fallas

04 de abril de 2009
bookmark

Todo dolor es molesto, pero quizá, entre los más incómodos y comunes se encuentre el de las amígdalas.

Virus y bacterias suelen ser rechazados por estos ganglios, pero en ese acto protector suelen inflamarse (que es lo que se conoce como amigdalitis) y molestan para comer, beber y hasta para tragar saliva.

"El problema es que como están en un sitio en que molestan mucho cuando se inflaman, la gente les achaca todas las culpas, no a lo que causó la inflamación", dice el pediatra y puericultor Álvaro Posada Díaz.

Claro, cuando las amígdalas se inflaman también hay fiebre, dolor de cabeza y en ocasiones hasta pérdida momentánea de la voz.

Cara y sello
El papel de éstos ganglios ha estado subvalorado. Su tarea de eliminar bacterias y otros microorganismos suele ser relativamente efectiva.

Y sin embargo, extraerlas sigue siendo una opción en las que piensan los padres de familia con frecuencia.

En todo caso, reconoce Posada Díaz, antes las sacaban impunemente, ahora se sacan menos y las indicaciones son más precisas.

Primero: cuando el tamaño causa dificultad respiratoria, deglutoria o fonatoria. Es decir, cuando causan problemas para respirar, comer o hablar.

Aunque Posada Díaz sostiene que las amígdalas grandes no son un indicador para sacarlas.

"Lo otro es cuando se presentan abscesos periamigdalinos a repetición", agrega el otorrinolaringólogo Álvaro Correa.

Estos abscesos son infecciones serias que, incluso, pueden poner en riesgo la vida de los pacientes.

Entre cuatros o seis amigdalitis al año son también un indicador para pensar en su retiro.

"Es recomendable extraerlas cuando se infectan por el estreptococo beta hemolítico del grupo A", agrega Posada Díaz. Esta bacteria es la responsable de la fiebre reumática.Los pequeños, que aguanten
"Por debajo de los cuatro años es mejor esperar", aconseja Correa al preguntarle a qué edad se debe o puede realizar una amigdalectomía. Agrega, incluso, que antes de esa edad los casos son muy contados.

"Y por debajo de los dos años hay que aguantarse lo que más pueda", agrega.

En edad escolar es más frecuente la infección por el estreptococo beta hemolítico del grupo A. Antes de los tres años es poco probable que suceda.

Para cuando se decide retirar estos ganglios cuando los pequeños están en edad escolar, ya el sistema linfático tiene con qué suplir lo que hacen las amígdalas.

No se puede creer que la amigdalitis es exclusiva de los menores, e incluso en la edad adulta se puede llegar a la conclusión de tener que extraerlas.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD