x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alumnos del Loyola sacan la cara por el país

Sin terminar bachillerato, ya alcanzan reconocimientos dentro y fuera de Colombia gracias a su formación en ciencia y tecnología.

  • Alumnos del Loyola sacan la cara por el país | Estefanía Espinoza y Juan Camilo Vanegas, del proyecto Robolution Loyola Team, participaron en la feria Robots in paradise, en E.U. Ahora se preparan para la feria en México. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Alumnos del Loyola sacan la cara por el país | Estefanía Espinoza y Juan Camilo Vanegas, del proyecto Robolution Loyola Team, participaron en la feria Robots in paradise, en E.U. Ahora se preparan para la feria en México. FOTO DONALDO ZULUAGA
17 de noviembre de 2012
bookmark

No han terminado la secundaria y ya sienten una enorme satisfacción por los premios que han ganado en ferias locales, regionales, nacionales y hasta internacionales.

Pero no solo por esto sacan pecho los alumnos de la IE Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación, de Medellín. Una institución educativa diferente que creó la Fundación Loyola hace dos años en alianza con la Secretaría de Educación municipal y el Sena.

A los premios se suman también los profesores. Esta semana la docente Clementina Buitrago Arboleda , recibió el premio Maestros para la vida.

"No es un colegio común", precisa el arquitecto Adolfo Grisales , miembro de la Junta Directiva de la Fundación Loyola. "Se concentra en los grados desde octavo en adelante y solo pueden acceder los mejores estudiantes, académicamente, de estratos 1, 2 y 3 de Medellín".

¿Qué lo hace tan especial? "Con base en el modelo de la Academia Bergen, de New Jersey, quisimos promover una educación con énfasis en la ciencia, la innovación y la tecnología", señala Raúl Zapata Walliser , también de la Junta.

Son chicos pilos que se atrevieron a dar el cambio y optaron por estudiar de manera diferente.

"El colegio proporciona muchos nuevos conocimientos y oportunidades de estudio, al igual que salir del país y conocer sitios que uno jamás se imaginó", afirma John Estiven Betancur, del equipo de robótica. Y agrega: "Son oportunidades bonitas que se van dando, con esfuerzo y dedicación, con amor y pasión".

Sus opiniones las comparten los demás compañeros, para quienes el trabajo en equipo es clave, tanto en el aprendizaje como en los resultados.

Adelantan importantes investigaciones como el proyecto Hormipet, que consiste en cilindros de concreto en los que reemplazan la grava por pet, con el fin de lograr menor peso en la construcción.

También está el proyecto de robótica, donde inventaron un dispensador para conservar, descontaminar e inventariar las frutas. Y el de biotecnología, para asegurar los cultivos de tomates. La lista sigue, al igual que la avidez por aprender.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD