El senador del Partido de la U y presidente de la comisión de Paz, Roy Barreras, alertó que 1.300 desmovilizados que se acogieron a la Ley de Justicia y Paz podrían quedar en libertad por vencimiento de términos.
“De los postulados a la Ley de Justicia y Paz, solo hay un poco más de 400 que ya están en imputación y solamente hay cuatro condenados. Las versiones libres pueden tardarse tres años más y, para ese entonces, ya se vencieron todos los términos de los 1.300 no imputados”, afirmó Barreras.
El senador de la U explicó que lo que se necesita es “construir un marco legal para la paz que empiece por una reforma a la Ley de Justicia y Paz”.
Barreras agregó que “si queremos que se den nuevas desmovilizaciones masivas, hay que reformar esta ley para que pueda recibir nuevos postulados. Hay mucha improvisación en instituciones”.
Frente a los diálogos con las bandas criminales, el congresista manifestó que “esto no es solamente imposible sino que es inadecuado. Para ellos lo único que vale es que se sometan a la justicia penal ordinaria. No sigamos improvisando, porque con la justicia y la paz hay que ser serios”.
El presidente del Senado, Armando Benedetti, también se refirió al tema y aseguró que no cree que “se tenga que reformar Justicia y Paz para que no salgan los postulados (sin haber confesado sus delitos), pero sí habría que estudiar los alcances del vencimiento de términos”.
“Los procesos van de acuerdo a los procedimientos del Código Penal, en algunos casos, y toca ajustarse a eso, no al que cuando haya sido condenado”, agregó Benedetti.
Por su parte, el representante del Polo Democrático, Iván Cepeda afirmó que “como lo advertimos desde el comienzo, la Ley de Justicia y Paz presenta fallas de carácter estructural y su sistema carece de los recursos judiciales para garantizar que quienes se han sometido a esta ley cumplan con los principios de verdad y reparación”.