La Alcaldía de Anorí solicitará ayudas al Gobierno Nacional y a organizaciones como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para atender el desplazamiento masivo que afecta al municipio desde el lunes pasado.
El secretario de Gobierno de la localidad, Alexánder Restrepo, precisó que según el último censo realizado por la Personería Municipal, hasta ayer a las 4:00 de la tarde había en el municipio cerca de 5.000 campesinos.
"Tenemos que pensar en solicitar ayuda internacional porque hemos desbordado la capacidad de atención a las personas llegadas al casco urbano. Hay que garantizar la estabilidad de todos los que llegaron", dijo Restrepo.
El alcalde Nicolás Herón, explicó que el presupuesto del municipio para atender a la población desplazada es de 10 millones de pesos y con las primeras ayudas esa cifra se sobrepasó.
Recibieron más ayudas
Los presidentes de las Juntas de Acción Comunal recibieron ayer las ayudas humanitarias entregadas por el Dapard.
Constaban de 400 mercados, 400 cobijas, 315 kits de cocina y una gran cantidad de colchonetas que fueron repartidas a 44 grupos poblacionales identificados por el censo en el municipio.
"Estamos a la espera de entregar más ayudas pero estamos preocupados porque la comida comienza a escasear", señaló Restrepo.
Con respecto al orden público, Restrepo afirmó que "todas las personas están calmadas gracias a la acción de la Policía y el Ejército", e indicó que las clases siguen suspendidas porque la Institución Educativa es utilizada como uno de los albergues.
Uno de los líderes de la protesta campesina manifestó ayer que otros dos buses escalera fueron enviados a la vereda Las Cruces para traer más personas. En promedio, en cada uno de los buses escalera que llegaron a la población viajaban 150 campesinos.
El secretario de Gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón, manifestó que la situación está controlada y pidió a los campesinos desplazados que entiendan que las peticiones no son negociables, a la vez que señaló que el Ejército y la Policía están para brindarles seguridad y garantizarles el retorno a sus veredas. Las autoridades señalan a las Farc como responsables del desplazamiento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6