La transacción tecnológica de la semana tiene implicaciones casi insospechadas para lo que se acostumbra en el multimillonario juego de las compras y ventas en el negocio de telecomunicaciones.
Y es que Nokia, la firma finlandesa que hasta hace pocos años contaba con el 40% del mercado mundial en telefonía celular, es el orgullo nacional para los finlandeses.
Después de dar un impulso significativo a la economía del país, Nokia no logró enfrentar el reto de iPhone y el sistema operativo Android de Google.
Juan Felipe Castillo, Business Development Manager de la firma de cloud computing y móviles Avanxo, considera que "la adquisición es una respuesta a la compra de Motorola por parte de Google. Tanto en el mundo como en Colombia, su impacto depende de qué tan bien le vaya a Microsoft en su lucha contra los líderes del mercado móvil que son Android (Google) y iOS (Apple), por posicionar a Windows Mobile".
Los directivos de ambas empresas firmaron y dieron a conocer una carta abierta que titularon El siguiente capítulo.
En la carta, el exCEO de Nokia, ahora en Microsoft, Stephen Elop, y el actual CEO de Microsoft, Steve Ballmer plantearon: "Hoy se marca un momento de reinvención. Nokia ha construido identidad desde hace 150 años de tradición, innovación y excelencia con un cambio que comenzó y continuará en Finlandia y alrededor del mundo. Para Microsoft, este es un gran paso hacia el futuro, un salto adelante en nuestro camino de la creación de una familia de dispositivos y servicios que sirvan a los individuos y a las empresas de todos los tamaños".
José Otero, presidente de Telecom Signal Group, dijo a LR que "en América Latina el impacto que tendrá esta compra no va a revertir las pérdidas que ha tenido Nokia en el mercado, pero la intención de Microsoft, por competirle a Google con Android, está clara y no piensa dar su brazo a torcer".
La carta concluye que Nokia y Microsoft están comprometidos con el próximo capítulo y juntos redefinirán el límite de la movilidad.
El primer paso de este acuerdo se dio hace dos años cuando, luego de escribir una nota que indicó que Nokia estaba quedando rezagada y no contaba con la tecnología necesaria para seguir adelante, Elop tomó la decisión de usar el Windows Phone de Microsoft para los smartphones, en lugar de un software propio o el Android, de Google.
El acuerdo estará sujeto a revisión de accionistas y podría cerrarse en el primer trimestre de 2014, por un estimado de 7.200 millones de dólares.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4