Los dirigentes de la Otan acordaron reforzar su compromiso con Afganistán, lanzar el proceso de actualización de su estrategia y designar al primer ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, como secretario general desde el 1 de agosto.
La cumbre de la Otan se cerró ayer con una serie de acuerdos unánimes que prueban que la organización "goza de buena salud" con sus 60 años recién cumplidos, según resumió el secretario general saliente, el holandés Jaap de Hoop Scheffer.
Además, los Aliados dieron la bienvenida a dos nuevos estados miembros -Albania y Croacia-, celebraron el anuncio de la reincorporación de Francia a la estructura militar, después de 43 años de ausencia, y decidieron revitalizar la relación con Rusia, su histórico rival al este.
Los dos anfitriones de la cumbre (el presidente francés, Nicolás Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel) se mostraron orgullosos de la unanimidad alcanzada, que atribuyeron a la "totalidad identidad" de puntos de vista entre ambos y al peso decisivo ejercido por el eje franco-alemán.
Las objeciones del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdongan, al nombramiento de Rasmussen, por su comportamiento hace unos años en la llamada "crisis de las viñetas" de Mahoma, estuvieron a punto de empañar esa imagen de unidad.
Ni Merkel ni Sarkozy ni Scheffer dejaron claro cómo pudieron convencer finalmente al Gobierno turco para que levantara su reserva.
Seis décadas de vida
Sesenta años después de la firma en Washington del tratado que dio origen a la Otan, en plena Guerra Fría, los veintiocho gobiernos reafirmaron la vigencia de los principios fundadores y su fe en el futuro de la organización.
La declaración de la cumbre de Estrasburgo-Kehl vuelve a proclamar que la seguridad de Europa y Estados Unidos es "indivisible" y que la finalidad primera sigue siendo "la defensa colectiva de nuestra población, del territorio y de las fuerzas de nuestros países".
Pero los Veintiocho consideran a la Otán como "una alianza adaptable", en palabras de la canciller alemana, una alianza dispuesta a afrontar nuevas amenazas como la lucha contra el terrorismo cibernético, la protección de las rutas de energía o la persecución de la piratería.
De hecho, con más de 75.000 soldados desplegados en misiones que nada tienen que ver con la defensa territorial de Europa, la Otán hace tiempo que entró en el siglo XXI.
El nuevo reto es Afganistán
La operación más importante de todas, la que dirige en Afganistán, ocupó la mayor parte de los trabajos de los dirigentes durante los dos días de reuniones y actos que se repartieron, a una y otra orilla del Rín, entre la ciudad francesa de Estrasburgo y las poblaciones alemanas de Kehl y Baden-Baden.
Como novedad, la Otan acordó en esta reunión establecer una misión central de entrenamiento de las fuerzas de seguridad afganas (ejército y policía), dentro de la Isaf, la fuerza internacional de seguridad que encabeza bajo mandato de Naciones Unidas.
Dicha misión impulsará el proceso de capacitación de las fuerzas afganas para acelerar al máximo la transferencia de responsabilidades a las autoridades afganas.
Los europeos recibieron con entusiasmo la nueva estrategia del presidente de E.U., Barack Obama, para Afganistán y Pakistán, basada en un enfoque global (no solo militar e involucrando a los países vecinos) y en la "afganización" progresiva de las responsabilidades.
Según el presidente Sarkozy, ése es el enfoque que los europeos venían defendiendo hace meses, para encontrar una solución estable al conflicto en el país asiático.
Merkel subrayó igualmente la decisión de los gobiernos aliados de "revitalizar" las relaciones con Rusia.
Sin orillar los "desacuerdos profundos" surgidos a raíz de la invasión rusa de una parte del territorio georgiano el pasado verano, la Alianza ha vuelto a tender la mano a Moscú para "explotar al máximo" las posibilidades de cooperación en el seno del Consejo Otan - Rusia reformado.
Scheffer también valoró la decisión de revisar el "concepto estratégico" donde se definen las tareas y objetivos de la Alianza, que tiene ya diez años y no se corresponde con la práctica de la organización.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4