Sólo van 3 días de diciembre y ya suman 19 los niños y adolescentes quemados con pólvora en Antioquia, uno de los temas que más preocupa al director regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -Icbf-, César Guisao.
¿Se puede hacer algo para evitar esta desgracia?
"Los padres tienen que brindarles protección a los niños en lo más elemental, el acompañamiento, día y noche".
¿Hay verdaderas sanciones por no protegerlos?
"Con los padres hay amonestación con asistencia obligatoria a cursos y si es necesario se da el retiro del niño de los lugares donde esté siendo afectado por el uso de pólvora, y se puede terminar con el retiro de la patria potestad".
¿Cuál es la mayor amenaza para los niños en Antioquia?
"Tenemos una gran debilidad frente al Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes; el sistema es claro en el código, pero no logramos que haya compromiso de todos los órganos que les compete: secretarías de salud, de educación, Sena, Alcaldía, Gobernación, Policía, falta cohesión".
¿En qué se refleja esa falencia?
"Hay cosas tan delicadas como que los POT no permitan la construcción de centros especializados de privación de libertad para adolescentes, todos se concentran en Medellín y es un problema muy grave".
¿Se mejora o no en la lucha contra explotación sexual comercial?
"Se sostiene gracias a que ahora hay más denuncias, porque antes se veía como normal. En 2012 hubo 75 denuncias y este año van 50, hay una disminución, pero sigue siendo muy grave el fenómeno".
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4