x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

400 jefes paras quedarán en libertad este año

La Comisión Colombiana de Juristas indicó que es un riesgo para el país la eventual libertad de los jefes "paras".

07 de marzo de 2014
bookmark

Uno de los más temidos paramilitares colombianos, que confesó su responsabilidad en más de 3.000 asesinatos, podría quedar en libertad dentro de poco tras pagar ocho años de condena.

Jorge Iván Laverde, alias "el Iguano", jefe del extinto bloque de las Auc, confesó a las autoridades cómo cumplió las órdenes de Carlos Castaño y Salvatore Mancuso de acabar con todo lo que "oliera a guerrilla" y posicionarse en la zona con dirigentes políticos allegados a esta organización de ultraderecha.

Operaba en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela, y fuera de ordenar y participar en el asesinato de decenas de militantes de izquierda, organizó una llamada "limpieza social" que acabó con la vida de cientos de presuntos ladrones, atracadores y expendedores de drogas. Laverde se ingenió una particular forma de desaparecer los cadáveres: los quemaba en hornos artesanales. "Los cuerpos se enterraban y a los seis meses se sacaban los restos y se incineraban", confesó a las autoridades uno de sus subalternos, Armando Rafael Mejía, alias "Hernán" "Yo no me ponía a mirar (las incineraciones) porque eso es duro".

En total, según la Fiscalía, 400 paramilitares saldrían de prisión este año por pena cumplida y por delitos por los que se pagaría hasta cinco veces el tiempo de condena si se les aplicara la legislación penal regular. Activistas de derechos humanos dicen que las liberaciones, que empezarían este mes, son prematuras en un país que está en proceso de paz en Cuba con las Farc. También dicen que los fiscales le fallaron al país al no investigar con rigor la totalidad de los crímenes de los paramilitares y garantizar que se pagara una cifra justa como reparación a sus víctimas. "Es un riesgo grande que hay que prevenir", dijo Gustavo Gallón, director de la no gubernamental Comisión Colombiana de Juristas. Las víctimas de los paramilitares verán "con gran temor, con gran preocupación" su regreso a la libertad.

Muchos de ellos eran comandantes de bloques. Sus pequeñas sentencias están cobijadas por la Ley de Justicia y Paz de 2005 que les otorgó esas penas a cambio de que confesaran todos sus crímenes. La mayoría de los jefes paramilitares fueron extraditados a Estados Unidos.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD