x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

21 por ciento de los columnistas de Colombia usa Twitter

Un estudio indica que de un total de 590 columnistas que hacen parte de 10 de los principales medios de comunicación del país, 125 usan Twitter.

06 de mayo de 2013
bookmark

Según un estudio de la compañía Global News Intelligence, adelantado entre el primero de enero y el 31 de marzo de 2013, el 21 por ciento de los columnistas de 10 de los principales medios de comunicación del país usan Twitter.
 
El análisis incluyó a 590 columnistas de periódicos como El Colombiano y La República, revistas como Semana y Dinero, además de la Silla Vacía, el único medio de comunicación exclusivamente digital que hace parte del estudio.
 
Los 125 columnistas twitteros hicieron más de 72 mil trinos en el periodo analizado, además, suman más de 6 millones de seguidores, lo que según el informe significa que las opiniones expresadas por ellos en esa red social pueden tener un alcance 35 veces superior al de sus columnas publicadas en soportes tradicionales.
 
Por otra parte, el estudio indica que el 76 por ciento del total de los columnistas analizados son mayores de 40 años, lo que según el informe constituye uno de los motivos para que su participación en Twitter sobrepase apenas el 20 por ciento. Sin embargo, aclara que la tendencia va en aumento por la importancia que toma la presencia de un número cada vez mayor de líderes de opinión en esa red social.
 
Otro dato que aporta el estudio, denominado Liderómetro, es que del total de 590 columnistas el 83,9 por ciento son hombres y el 16,1 por ciento, mujeres. Sin embargo, entre los 125 que usan Twitter la brecha de género se reduce, en este caso las mujeres alcanzan una participación del 25 por ciento mientras los hombres bajan al 75 por ciento
 
En cuanto a las temáticas abordadas por los columnistas en los medios, el estudio indica que la mayoría se enfocan en economía, política y asuntos judiciales, mientras en Twitter el uso más frecuente consiste en discutir temas de actualidad nacional o anticipar opiniones que posteriormente pueden trasladarse a las columnas.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD