Frente a la cordillera Occidental, en las montañas de Frontino, dos hermanos decidieron mirar el campo desde el aire. Con drones, mapas y formación técnica, Tatiana y Albert Cuarán crearon Agrodimensiones, una empresa que demuestra que el futuro del campo incluye la tecnología. Su propósito es apoyar a los productores para que conozcan su tierra, la valoren y crezcan con ella.
Oriundos de Nariño y formados en la Universidad Nacional, los hermanos Cuarán Zúñiga han convertido este proyecto familiar en un referente de cómo la ciencia y la innovación pueden arraigarse en el corazón del territorio.
“Llegué a Frontino en 2016 para hacer mis prácticas en la alcaldía”, recuerda Albert, quien es ingeniero agrónomo. “Después seguí vinculado al municipio, trabajando en asistencia técnica con pequeños productores. En ese proceso vi una necesidad enorme, hacía falta acompañamiento profesional más especializado, con uso de tecnología y datos reales sobre lo que se produce”.
Más adelante, Tatiana, zootecnista y especialista en nutrición animal, se unió al proyecto para complementar el enfoque agrícola con la ganadería de precisión. “Vimos que nuestros conocimientos se integraban muy bien. Lo agrícola y lo pecuario no pueden separarse, y eso nos llevó a trabajar juntos”, explica.
Así nació Agrodimensiones, una empresa que combina la asistencia técnica con herramientas como drones, GPS y sistemas de información geográfica para mapear fincas, caracterizar suelos y diseñar estrategias productivas sostenibles. “Partimos de una premisa muy simple: lo que no se mide, no se controla, y lo que no se controla, no se mejora”, dice Albert. 
El trabajo de los hermanos ha permitido que pequeños y medianos productores conozcan con precisión las características de sus terrenos, optimicen recursos y gestionen de forma más eficiente sus cultivos y su ganado. Además, han desarrollado una metodología que acerca la tecnología al campo con un proceso de capacitación a los productores para usar aplicaciones gratuitas, sin necesidad de conexión a internet, con las que pueden visualizar y administrar su finca desde el celular.
En los últimos años, Agrodimensiones ha atendido cerca de 500 productores en distintos municipio, principalmente en el Occidente antioqueño, pero también en regiones como el Norte y Suroeste. Solo en 2022 entregaron más de 100 mapas de fincas ganaderas y continúan ampliando sus servicios hacia otros departamentos como Risaralda, Santander y Nariño.
El vínculo con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ha sido fundamental en su consolidación. “Nos formalizamos en 2024 y desde entonces se nos abrieron muchas puertas”, cuenta Tatiana. “La Cámara nos ha invitado a ferias, capacitaciones y eventos como Experiencia Tech. También participamos en Antójate de Antioquia, donde ganamos en la categoría Joven Rural y pudimos dotar la empresa con nuevos equipos”.
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Regístrate al  newsletter