El 30,9 % de la inversión de España en Colombia se concentra en los sectores en forma de centros de contacto o call centers (BPO y KPO), demostrando así la conexión innata de los dos países y el potencial de desarrollo empresarial desde los recursos humanos.
Entre 2010 y 2016, las compañías españolas que llegaron al país generaron “unos 50.000 empleos directos y formales”, explicó a EL COLOMBIANO el presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo.
Esa incursión de capital español ronda los 2.051 millones de dólares, unos 6 billones de pesos colombianos al cambio actual (ver Opinión).
Los datos del Dane revelan además que el país es el segundo mayor inversor de Europa en Colombia y el cuarto más importante en el total global.
Además del impulso en sectores de servicio al cliente, el 15,2 % del capital ibérico en los últimos años llegó al sector financiero, seguido por software y servicios, con el 13,9 %. Despunta también el interés en telecomunicaciones, infraestructura y logística, turismo y la industria metalmecánica, según datos de FDI Markets y ProColombia.
Entre los casos de éxito de la inversión española en el país está la de Emergia, que desde 2011 está en Antioquia y tiene en la capital paisa su call center.
Asimismo, se pueden resaltar casos como Atento, que ya suma 5.000 empleados en el país o el de la compañía Dentix, que ya abrió 23 clínicas en Colombia, desde su llegada en marzo del año pasado, invirtiendo en cada una cerca de 1.200 millones de pesos.
En la otra vía, el capital colombiano encuentra nicho en España para el sector textil, agroindustrial y de energía.
Allí se pueden ver movimientos empresariales como Totto, Colombina, EEB y Avianca, que ahora hablan con acento español.