La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó que a las 14:32 horas del viernes 7 de diciembre, el expresidente Belisario Betancur falleció, a los 95 años, en la clínica de esta entidad de la capital del país.
El dirigente político, escritor y abogado sufría desde hace varios meses una afección renal, que lo llevó de urgencias a la hospitalización en la Clínica Santa Fe donde pasó sus últimos días.
Luego de su muerte, su familia dio a conocer que la velación será hoy, desde las 11 de la mañana, en la Academia Colombiana de la Lengua, de la cual fue uno de sus miembros más destacados. Mañana será velado en la Capilla de los Santos Apóstoles del colegio Gimnasio Moderno de Bogotá al medio día.
Finalmente, el sepelio será menos pomposo de lo que se acostumbra para un Presidente de la República. Por petición del mismo Belisario Betancur, no habrá un mausoleo en el Cementerio Central, por eso su inhumación será en Jardines del Recuerdo, al norte de Bogotá.
Su muerte enlutó al país, personalidades de la política y del mundo del arte manifestaron sus condolencias. Son precisamente esas dos facetas las que lo hicieron reconocido. Respetado por los intelectuales del país y promotor de las letras, la pintura, la escultura y la música.
Como político, después de tres intentos, llegó al cargo más importante del país: presidente de la República. Alcanzó más de 3 millones 200 mil votos en 1982, año en el que se convirtió en Presidente.
Un hombre visionario y abierto a todas las opiniones políticas, que será recordado por sus intentos por conseguir la paz con los grupos subversivos de la época, y por enfrentar complejos acontecimientos que pasaron a la historia del país como la avalancha que desapareció al municipio de Armero, Tolima, con cerca de 20 mil víctimas, y la Toma del Palacio de Justicia por hombres del M-19.
Además de estas tragedias, Betancur lidió con el recrudecimiento de la violencia en el país, ejerció presión a los narcotraficantes y, producto de ello, vio cómo su ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, fue asesinado.
Este hecho, aunque afectó profundamente a Betancur, provocó una lucha directa del Estado contra las estructuras de narcotraficantes que empezarían a aterrorizar a la población civil con ataques en las principales ciudades.
Fue catalogado como el que internacionalizó a Colombia. Ganó el premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Iberoamericana por su política exterior, integró a Colombia al grupo de países no alineados.
Frente a su legado, Freddy Santamaría, director de la maestría en Estudios Políticos de UPB, dijo que “fue un intelectual dirigiendo a un país muy complicado. Era un académico con buenas intenciones. Belisario fue un ejemplo de lo que debería ser un expresidente, alguien prudente y gozando de un digno retiro”.