x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cecilia Roth, de nuevo en la televisión y no piensa en el retiro

La argentina, radicada desde finales de los años setenta en España, chica Almodóvar y musa de Fito Paéz, estrena una nueva serie y por ahora, a sus 68 años no piensa aún en retirarse.

  • Cecilia Roth no piensa por ahora en el retiro, esta lista para estrenar una nueva serie como protagonista esta semana por Max. FOTO Colprensa
    Cecilia Roth no piensa por ahora en el retiro, esta lista para estrenar una nueva serie como protagonista esta semana por Max. FOTO Colprensa
hace 4 horas
bookmark

Siempre tiene un proyecto entre manos. La actriz argentina Cecilia Roth, una de las más conocidas “Chica Almodóvar” y quien fuera la inspiración (y pareja) de Fito Paéz –él le escribió a ella la canción Un vestido y un amor y otras más– presenta esta semana un nuevo protagónico.

Le puede interesar: ¿El Desafío 2025 expuso en su primer capítulo el declive de su formato? De la competencia deportiva a la hipersexualización

Su papel es el de Victoria, una actriz de películas de los años ochenta con mucha picardía y donde predominaba el desnudo y el erotismo, aunque muchas veces este no tuviera nada que ver con la historia. Es el papel que interpreta en Estado de Furia, la serie española que el próximo viernes 11 de julio estrenará la plataforma de streaming Max, con un elenco estelar de actrices (Carmen Machi, Candela Peña, Cecilia Roth, Nathalie Poza y Pilar Castro) para presentar un retrato contemporáneo de cinco mujeres que están dispuestas a todo ante situaciones límite como extorsión, opresión, engaño, exclusión o manipulación en un único universo compartido.

Estado de furia tiene capítulos con una narrativa veloz, que invita al espectador a no perder detalle para ir armando el rompecabezas total, con las historias individuales de sus protagonistas.

Cecilia Roth ganó el año pasado el Premio Platino de Honor por su brillante trayectoria, estuvo enfrascasda a comienzos de este año en una polémica con el presidente Javier Milei tras señalar al Gobierno de su país como uno que ejerce censura en el ámbito de la cultura, Milei le respondió criticando su obra teatral y diciendo que “no tiene demanda porque no la quieren”, ella prefirió no seguir con la discusión, pero defender la libertad de expresión en una democracia: “Trato de no entrar en una situación de guerra”, dijo a la radio argentina y mejor seguir con su carrera, por eso ahora habla de este nuevo papel y los retos que asumió para tener un protagónico a sus 68 años.

Su personaje Victoria es una actriz venida a menos, que tuvo su brillo en tiempos que España vivía su transición a la democracia...

“No es la transición exactamente, es el destape. Quiero decir, la transición era lo que estaba sucediendo políticamente en España, pero en lo que tú llamas arte y yo llamo espectáculo, y en ese momento era entendido como el destape. Era donde las mujeres, en todas las películas, sin ninguna razón que lo definiera o que lo necesitara, estaban desnudas, porque al parecer, muerto Franco, era lo que más interesaba”.

Victoria hace una crítica muy fuerte sobre temas de acoso y abuso como se ha dado en la industria cinematográfica de Hollywood...

“Sí, secundariamente es una crítica a la industria, pero en el personaje es la necesidad de contar cómo fue su historia y quién es la persona a la que se le están dedicando estas palabras.

Cuando un personaje en una película o en una obra de teatro dice un ‘monólogo’, como en la vida, uno no sabe qué va a decir un monólogo, uno empieza a hablar y sigue hablando, y Victoria se va dando a sí misma la fortaleza necesaria para contar todo como nunca antes lo había hecho.

Todo eso tiene una vinculación con un momento histórico en el que las mujeres empiezan a hablar de sus propias historias, contagiadas por otras mujeres, por suerte, que cada vez más se animan a contarlo”.

Victoria es una actriz que vive de la fama del pasado y habita el usual olvido que sufren muchas actrices mayores...

“La puedes ver de esa manera totalmente. Creo que la historia particular de ella es que es actriz por casualidad, y tampoco es que sea buena actriz, ella se mete en esa industria para sobrevivir. Ella llega de la Argentina a España, y si le hubieran ofrecido ser peluquera también lo hubiera hecho. Evidentemente no es lo mejor que le pudo pasar al entrar a ese mundo donde le pasaron muchas cosas realmente duras.

Victoria terminó por naturalizar todo lo que le ocurrió para poder llegar mantenerse en el mundo de la actuación de ese momento, y me refiero al tener que hacer esas películas o acostarse con el productor o el famoso que le indicara su manager.

Puede leer: El actor de Pasión de Gavilanes y Padres e Hijos que cambió la fama por conducir en EE. UU.

Creo que Victoria llega a una edad y a un golpe de la realidad, que entra en una etapa de arrepentimiento de haber entrado en ese mundo. Como una deuda con su propia decisión de vida. Además, habla de algo muy actual, que ha pasado por décadas, mujeres que dejan su país para llegar a un país extraño para ellas, buscando que les vaya mejor que en su tierra natal y terminan cayendo en algo muy doloroso.

Cuando aparece de nuevo su manager en su vida, y ella le cree, es porque ella necesita creer que aquello fue una situación equivocada, y que este hombre vuelve a ella a devolverle lo que le había quitado en ese momento, pero sabemos que esas cosas no suceden en la vida.

Ese hombre que fue una persona espantosa y la vendió, la engañó y la estafó, por supuesto que volverá a hacerlo. Todo aquello que estaba guardado o oculto en sí misma, reaparece con toda la fiereza, la rabia y la furia.

Es algo que sucede en todos los campos, no sólo en el show business, y precisamente ese es el patriarcado, el aprovechamiento sin sentir que está mal, y es por eso que las mujeres luchamos desde hace un tiempo para mostrarlo, pero son cosas que se ha naturalizado por años”.

Estado de furia habla de mujeres que explotan, pero no faltan las fuertes descargas de humor...

“No sé si en la vida cotidiana cuando estás tan lleno de furia logras tener una alta dosis de humor, pero en la película sería muy duro que esa rabia, esa bronca y esa furia se manifestará solamente desde un punto de vista doloroso, brutal y extremo.

Creo que Félix Sabroso (creador y director), ha sido muy inteligente, porque además él lo es, él tiene humor en situaciones en las cuales en general es difícil darle ese toque a lo que está sucediendo.

El humor no solamente es bueno porque ablanda la situación, sino que es bueno porque subraya lo terrible”.

¿En su larga carrera como actriz, Cecilia se encontró personajes reales similares a Victoria?

“No tengo una historia parecida a la de Victoria, pero sí he sido testigo de muchas historias parecidas a la que se relata en la serie.

Creo que en general esas ‘victorias’ han terminado mal porque no han tenido la posibilidad de la furia, de entender que aquello que vivieron les hizo mucho daño había que superarlo y no supieron salir de aquello, se quedaron enredadas, tal vez, en esa posibilidad, y también la edad influye muchísimo. El paso de los años en una actriz, o en una mujer en general, que dedica su trabajo a mostrar su cuerpo, el cuerpo cambia y las posibilidades cada vez son menores.

Por supuesto, que en todos los personajes que uno hace y que uno construye, hay muchas cosas de uno, que tal vez son tangenciales, que tal vez se rozan, que tal vez encuentras emociones similares producidas por otras situaciones”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD