x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las mujeres se abren camino echando cuentos

Cada vez hay más mujeres haciendo stand up comedy en Colombia, en Medellín se hacen sentir más.

  • Imagen de la función del pasado jueves en Mero Bar, en El Poblado. FOTO Cortesía
    Imagen de la función del pasado jueves en Mero Bar, en El Poblado. FOTO Cortesía
  • Pamela Ospina fue una de las primeras mujeres quee hizo Stand Up Comedy en Colombia. FOTO Cortesía
    Pamela Ospina fue una de las primeras mujeres quee hizo Stand Up Comedy en Colombia. FOTO Cortesía
30 de junio de 2023
bookmark

Cuando en Colombia se comenzó a hablar de stand up comedy las únicas referentes femeninas eran Alejandra Azcárate e Isabella Sandomingo, pese a que su apuesta era más teatral que otra cosa, con la obra Los caballeros las prefieren brutas.

Posteriormente, apareció Descárate con Azcaráte otro montaje más cercano al teatro que al stand up.

Detrás de ellas aparecieron nombres como los de Liss Pereira y Catalina Guzmán (que recientemente estuvo en Master Chef Celebrity), en Bogotá, y Pamela Ospina, en Medellín, que comenzaron a abrirse puertas en el género.

Pamela recuerda que su primera aparición en público fue en 2011 en el programa Comediantes de la noche, que emitía RCN.

“Me lancé al agua, no tenía nada preparado”, recuerda la comediante que nació en Canadá y se crió en Estados Unidos, donde conoció de cerca el stand up.

Ella reconoce que en ese entonces el machismo, tanto del público como de algunos artistas, hizo que las hubiera menos mujeres en la comedia, a los que se sumaba que gente era más cercana a la cuentería y a los cuentachistes que al stand up.

La actualidad

Tras un largo monopolio de hombres en escena, en los últimos años se están viendo más mujeres, en especial en Medellín, haciendo stand up comedy.

Una de ellas es Ángela Ñungo, periodista con énfasis cultural, que encontró en la comedia otra manera de comunicar.

Le recomendanos: Humor paisa: Vivir de echar cuentos

Reconoce que actualmente hay un proceso “muy interesante” de apertura en los festivales, que ha permitido la presencia de nuevos talentos y “otra maneras de hacer comedia. Hoy hay más versatilidad”.

Ángela comenta que la brecha entre comediantes “top” y “emergentes” era muy extensa y que ahora se está estrechando un poco gracias a festivales como el Mec Fest y la apertura de espacios como Mero Bar.

Habla de por lo menos 20 mujeres en Medellín que suman más de un año de proceso, algunas llegadas de otras artes escénicas como la cuentería y el teatro.

De estas últimas, Pamela Ospina destaca los nombres de Vicky Berrío y Zulima Ochoa, que mezclan sus raíces en el teatro con el stand up comedy.

Otros nombres destacados de la actualidad local son Estefanía Useche, Lu Da Silva, Lorena Gómez y Andrea Cadena.

Estefanía, comunicadora social, actriz de teatro y residente del municipio de Bello, dice que en 2014 a través de esta disciplina llegó al stand up de una manera autodidacta y a abrirse espacios underground en la ciudad.

“El proceso en Medellín no ha sido sencillo no solo para las mujeres, sino que ha sido complejo para todos. Se han abierto espacios interesantes para las mujeres, pese a que aún existe un celo por parte de los hombres comediantes emergentes, que nos exigen demasiado”, dice Estefanía.

Las temáticas

Pamela Ospina fue una de las primeras mujeres quee hizo Stand Up Comedy en Colombia. FOTO Cortesía
Pamela Ospina fue una de las primeras mujeres quee hizo Stand Up Comedy en Colombia. FOTO Cortesía

Pamela dice que comedia solo hay una, que no existe stand up para hombres o mujeres.

“Se habla desde las experiencias propias, por eso nosotros mencionamos el período menstrual y los hombres las erecciones, eso no significa que haya shows específicos”, expresa la comediante que reitera que quiere que la inviten a shows porque “soy buena, no solo por ser mujer”.

Explica que para hacer stand up se necesita una voz propia, que la mujer “empodere” su presencia en escena y que eso al principio frenó un poco a la mujeres, algo que lo considera superado.

Proyectos

Tanto Ángela como Pamela tienen sus proyectos particulares de comedia.

Probando Probando Comedia es un espacio para el humor los martes en Medellín, creado y conducido por Pamela para que humoristas de todas las trayectorias y nacionalidades prueben material nuevo en español frente al público.

Tienen funciones cada 15 días en el Teatro Casa Clown y a $15.000 pesos.

Ángela Ñungo, por su parte, es la creadora y directora del Primer Festival de comedia femenina y de comunidades diversas en Latinoamérica. Beneficiario de Apoyos Concertados llamado Mec Fest.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD