El grupo SKBergé ya comercializa en el país el nuevo Jeep Wrangler, heredero de un modelo que comenzó a rodar como vehículo militar en 1941 y desde 1946 tiene versiones civiles ampliamente difundidas en países como el nuestro, donde la topografía quebrada es el mejor escenario para un aparato con estas características todoterreno.
Conocido previamente con los apellidos CJ, Renegade y Golden Eagle, esta referencia se llama Wrangler desde 1986 y para el modelo nuevo, denominado internamente JL, anuncia mejoras en la seguridad activa y pasiva así como en las capacidades por fuera del asfalto.
Este Wrangler viene de ser catalogado como SUV del año 2019 por la revista Motor Trend, y conserva en su aspecto exterior las líneas que lo han hecho conocido, preservando la esencia de las primeras unidades de los años 40.
La idea, según la marca, es incorporarle aspectos tecnológicos modernos manteniendo el estilo sin traicionar la fidelidad de sus puristas incondicionales.
¿Qué cambia entonces?
Para comenzar, el equipo de diseño de Jeep le dio a la conocida parrilla de siete ranuras un aspecto distinto, donde las rejillas exteriores se entrecruzan con las luces delanteras, recordando el modelo CJ.
Lateralmente se rebajó la línea de cintura, con ventanas de mayor tamaño y el parabrisas es más inclinado. Una nueva barra transversal delantera ahora conecta los dos pilares y queda fija, incluso con el parabrisas plegado, lo cual permite que el espejo retrovisor permanezca siempre en su lugar.
Las puertas, en aluminio de alta resistencia, son más ligeras y llevan impreso directamente en la bisagra el tamaño de la broca Torx que se necesita para quitarlas.
El sistema 4x4
Esta nueva generación tiene ahora una caja de transferencia de dos velocidades con tracción integral permanente, llamada Selec-Trac. Permite al conductor activarla y automáticamente la fuerza se entrega de manera constante a las ruedas delanteras y traseras.
También los sistemas Command-Trac, de serie en el modelo Sport, y Rock-Trac, ofrecen una gestión permanente del torque, mientras el diferencial trasero de deslizamiento limitado Trac–Lok proporciona torque extra y agarre en situaciones de baja adherencia o terreno resbaladizo, tales como arena, piedras, nieve o hielo.
Todas las versiones llevan protector de cárter y ganchos de remolque delanteros y traseros, ángulo de ataque de 44 grados, ventral de 27.8 y de salida de 37 y una distancia al suelo de 27.6 centímetros. Los rines son de 17 pulgadas, la capacidad de vadeo (sumergirse en el agua) es de 76.2 centímetros y puede remolcar objetos hasta de 1.5 toneladas.
El chasis sigue siendo de largueros y travesaños y la suspensión tiene un sistema independiente de cinco brazos. El cárter, el tanque de combustible y la caja de transferencia están aislados por un conjunto de placas metálicas. La carrocería es más liviana gracias al uso extensivo del aluminio. La marca dice que la marcha en ciudad es más confortable porque se ha suavizado la dureza de los muelles de la suspensión.
El interior
También tiene un rediseño para algunos mandos, como el control del climatizador y del volumen de la radio, los puertos USB, las rejillas del sistema de ventilación con borde de cromo y el botón del sistema Start / Stop.
El conjunto tiene diferentes acabados según versión. Como dato curioso, la palanca de cambios, las agarraderas y el marco de la pantalla de información y entretenimiento emplean tornillos a la vista.
El arranque ahora es por botón y con diseño impermeable. Los asientos son en lona o con contornos de cuero y costuras. Tienen agarre lateral y soporte lumbar ajustables. Las sillas delanteras y el volante pueden ser calefactados.
Los paneles de las puertas del conductor y pasajero son revestidos en vinilo, mientras que los apoyabrazos son más largos. Los tiradores Lift-Assist bajo el reposabrazos de las puertas presentan un diseño pull-cup que facilita el desmontaje de las puertas. Otro elemento de confort opcional es el sistema de entrada pasiva con acceso remoto.
El panel de instrumentos cuenta con una pantalla de 3.5 pulgadas. Ahí se puede configurar la música, la presión de los neumáticos o un indicador digital de la velocidad. Los botones integrados en el volante permiten controlar el sistema de audio, las ordenes de voz y las funciones de velocidad.
La pantalla táctil central de siete pulgadas (o la opcional de 8.4) controla el sistema Uconnect de cuarta generación con Apple Car Play y Android Auto.
Hay dos puertos USB en la parte delantera y otros dos al alcance de los ocupantes traseros. Varias tomas de corriente auxiliares de 12 voltios, e incluso una toma de enchufe de tres clavijas para alimentar electrodomésticos, que está disponible como opción.
El baúl tiene mayor capacidad de carga y hay un área extra bajo el piso de los asientos traseros. La guantera está ahora amortiguada y, al igual que la consola central, se puede cerrar con llave para guardar artículos de valor.
Motor
El propulsor sigue siendo el Pentastar V6 de 3.6 litros que entrega 285 caballos de potencia y 250 Nm de toque, unido a una caja automática de ocho velocidades con dos relaciones de sobremarcha.
Seguridad
Todos los Wrangler llevan monitoreo de ángulo muerto, control de cruce en la parte trasera, cámara trasera ParkView con líneas de cuadrícula dinámicas, control electrónico de estabilidad (ESC) con mitigación electrónica antivuelco y cuatro bolsas de aire de serie. Todo el interior es lavable y cuenta con tapones de drenaje.
Accesorios
Este es uno de los modelos que más accesorios tiene en el mercado de piezas Aftermarket, hay más de 200 opciones que produce el especialista Mopar, como luces LED todoterreno, kits de elevación, rines con bloqueo de talón, protectores laterales Jeep Performance Parts, barras de techo para poner portabultos y soportes portaobjetos y mesa extensible de portón trasero compatible con el nuevo sistema de almacenamiento Trail Rail
Competidores directos
Es difícil encontrar competidores que se enfrenten al Jeep Wrangler de tú a tú, pues este es un modelo básicamente de nicho y no tiene una contraparte definida. Pero hemos hecho una selección de todoterrenos puros y duros que podrían considerarse como oponentes en la vocación para la que fueron concebidos, así tengan precios decididamente disímiles.
Mitsubishi Montero
Motor: V6 3.5 24 válvulas de 184 caballos y 303 Nm de torque
Caja: automática INVECS-II de cinco velocidades con modo Sport
Tracción: total Super Select 4WD II (SS4 II)
Land Rover Discovery Sport
Motor: Ingenium Si4 de 4 cilindros en línea 2.0 turbo de 240 caballos y 340 Nm de torque
Caja: automática de nueve velocidades
Tracción: total All Terrain Progress Control
Mercedes-Benz G500
Motor: V8 4.0 24V de 421 caballos y 610 Nm de torque
Caja: automática 9G-Tronic de nueve velocidades.
Tracción: total con tres diferenciales bloqueables y bajo
SsangYong Rexton Supreme
Motor: Diesel e-XGDi DLX 4 cilindros en línea 2.0 de 221 caballos y 350 Nm de torque.
Suzuki Jimny JX
Motor: K15B cuatro cilindros en línea 1.5 16V de 100 caballos y 130 Nm de torque
Caja: manual de cinco velocidades o automática de cuatro
Tracción: total con bajo
Toyota FJ Cruiser
Motor: 1GR-FE V6 24V VVT-I Dual 4.0 de 270 caballos y 380 Nm de torque
Caja: automática de cinco velocidades
Tracción: total 4WD Part Time con bajo.