Proyecto Modelo de dinamización e Inclusión Social para la Familia y los diferentes Grupos Poblacionales de la Comuna 11 Laureles-Estadio. Ese es el nombre de esta iniciativa de la Alcaldía de Medellín que nació de las Jornadas de Vida y Equidad y con el que los habitantes de estos barrios priorizaron recursos para la implementación de acciones en favor de la familia.
Se trata de atención psicosocial y de acompañamiento para las familias de los barrios que componen esta comuna del occidente de Medellín, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus integrantes, así como la de otros grupos poblacionales.
Se busca, además, que las mujeres, niños, adolescentes, adultos mayores, personas en situación de discapacidad y la población LGBTI conocieran de primera mano toda las ofertas que tiene la Alcaldía, teniendo como foco primordial el núcleo familiar.
“Es un proyecto de la Alcaldía de Medellín, adscrito a la Unidad Familia Medellín de la Secretaría de Inclusión Social, que busca acercar las ofertas institucionales, tanto públicas como privadas, a los habitantes de la Comuna 11 de Medellín”, explican sus coordinadores.
Está dividido en tres líneas o áreas de trabajo, que han permitido darle acompañamiento a 295 familias, brindarles a 3.005 personas actividades de atención para la familia, atender a 1.299 personas en las diferentes ferias de salud y servicios y que 57 jóvenes pudieran elaborar su proyecto de vida desde la resiliencia.
Estas tres áreas de trabajo son: Dinamización social, Comunicaciones y Gestión de oportunidades, desde donde generan interacción constante con las familias y grupos poblacionales de la zona; brindan orientación permanente e información sobre las diferentes ofertas a las que pueden acceder las personas de la Comuna 11; y buscan programas que puedan beneficiar a los diferentes grupos poblacionales de esta comunidad.
Este es un plan piloto, enmarcado en el Plan de Desarrollo “Medellín, Un Hogar para la Vida”, con el que se pudo evidenciar que todos los habitantes de Medellín pueden ser beneficiarios de las diferentes iniciativas con los que cuenta la Administración Municipal.
Psicólogos, trabajadores sociales, antropólogos, politólogos, administradores, comunicadores y maestros de arte, entre otros, hacen parte del equipo de profesionales que realizaron el acompañamiento y las intervenciones, fueron ellos quienes hicieron las encuestas y estudios para saber cuáles eran las necesidades de la comunidad para luego poder intervenirlos. Fue un trabajo que permitió que los habitantes de la Comuna 11 empezaran a soñar su familia.