x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fise, llena de buena energía

18 de noviembre de 2015
bookmark

Vuelve Fise. Llega a su sexta edición consolidada como un referente para la región. De los 2.616 metros cuadrados de área de exhibición y 78 expositores que tuvo en 2006, cuando se realizó por primera vez, pasó a 15.800 metros y 300 expositores.

Y vuelve Fise, además, para cumplir con su objetivo: fortalecer y promocionar la industria eléctrica colombiana como un pilar estratégico que contribuya al desarrollo del país y que incremente, de paso, la participación de este sector en los mercados nacionales e internacionales.

“Lo que buscamos es cómo potenciar eso en lo que somos buenos. Y somos buenos en producir energía y en suministrar algunos bienes y servicios asociados a este proceso, todo soportado en una institucionalidad fuerte, lo que nos ha permitido ser jugadores importantes en la región”, explica Elena Rico, gerente de la feria.

Agrega, también, que la industria eléctrica de Colombia es reconocida en el ámbito mundial, pues ocupa el puesto 18 en el índice de sostenibilidad energética, según el World Energy Council.

Feria consolidada
Siendo una iniciativa de la Alcaldía de Medellín, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Cidet y el Clúster de Energía Eléctrica, es fácil entender que Fise sea una feria esperada por los diferentes actores de la industria eléctrica, tanto de adentro como de afuera del país.

“Esta es una verdadera feria internacional”, afirma Elena Rico. Y lo señala con cifras: de los 300 expositores que participan este año, 25 por ciento son internacionales, provenientes de 18 países.

Vienen 15 de Argentina, 12 de Brasil, 11 de Estados Unidos y 10 de China, para destacar los de mayor presencia, pero también habrá presencia de Alemania, Austria, Francia, Corea, Turquía y República Checa, entre otros más.

“Fise se está convirtiendo en una de las mejores vitrinas para la industria gracias a la participación de reconocidos exponentes del sector. Además somos una industria en desarrollo y eso nos hace muy atractivos para la inversión extranjera”, expone la directiva.

Se espera, también, la participación de 55 compradores internacionales invitados por Procolombia, la asistencia de por lo menos 30 compradores nacionales invitados por el proyecto Medellín Ciudad Clúster liderado por la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, y de alrededor de 15 mil visitantes durante los tres días del evento.

La presencia en la feria de directivos con poder de decisión es otra de las ventajas que tiene Fise, pues facilita la concertación entre las empresas y potencializa las posibilidades de acuerdos comerciales.

“Tenemos expectativas de negocios por valor de 120 millones de dólares”, señala Elena Rico, una meta posible, toda vez que durante la Feria se facilita la consolidación de alianzas entre los diferentes protagonistas de la cadena productiva.

Las empresas que participan en Fise, además, logran mayor visibilidad y reconocimiento de sus productos y servicios.

Centro de energía eléctrica
A diciembre 31 de 2014, existían en Medellín 701 empresas en actividades relacionadas con el Clúster Energía Eléctrica, con activos por cerca de 30.500 millones de dólares.

Son micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de montaje, pruebas y puesta en servicio; de construcción; de generación, transmisión y distribución; de baterías, cargadores y UPS; de operación y mantenimiento; de elementos para instalaciones eléctricas, entre otras. Y esas 701 empresas del clúster le aportan el 3,9 por ciento al PIB de Antioquia.

“Pero ahí no están todas las que hacen parte de esta industria. Tomando todo el conjunto y todo el Valle de Aburrá, podrían rodear las 1.300”, afirma Elena Rico.

Además, del valor agregado nacional de generación, captación y distribución de energía eléctrica, Antioquia genera 22,1 por ciento.

“Medellín es el centro de la energía del país. Generamos del orden del 30 por ciento de la energía que se consume en Colombia y además administramos alrededor del 52 por ciento de esta”, agrega la directiva.

Razones hay de peso para que la ciudad sea la sede de Fise, para que Medellín entienda que el sector eléctrico es un factor de desarrollo que debe tener presente y que buscar su crecimiento es beneficioso para todos los actores que intervienen en una cadena que va más allá de iluminar los hogares.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD