La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo acelerado, transformando múltiples sectores y generando cambios profundos en la economía global. En Colombia, esta revolución tecnológica está impactando especialmente el empleo y la educación, impulsando la demanda de nuevas habilidades y profesiones.
David Vélez, fundador y CEO de NuBank, participó en el pódcast Bumbox, dirigido por Sergio Fajardo, donde analizó el panorama laboral en Colombia. Vélez destacó que actualmente se está viviendo la mayor revolución socioeconómica de la historia de la humanidad, con la inteligencia artificial como protagonista.
Según el empresario paisa, quien es el hombre más rico del país, según la revista Forbes, esta transformación será incluso más grande que la revolución industrial y los cambios tecnológicos del siglo XX. Vélez hizo énfasis en que Colombia enfrenta un déficit de programadores, lo que representa tanto un reto como una gran oportunidad para quienes buscan formación en este campo.
“Estamos entrando en lo que tal vez va a ser la mayor revolución socioeconómica que el ser humano ha tenido desde que existe la civilización. Especialmente en inteligencia artificial y va a ser mucho más grande que los cambios tecnológicos que existieron en la revolución industrial, los que hubo a principios del siglo XX” – David Vélez.
Le puede interesar: Los cinco trabajos que se le facilitan a las personas introvertidas
El futuro del trabajo: la programación como base de la nueva economía
Vélez explicó que en los próximos 10 años, el 80 % de las empresas actuales desaparecerán o serán reinventadas debido a la automatización y la digitalización. En este contexto, la programación jugará un papel clave en la construcción de nuevas industrias y modelos de negocio.
“El programar será la materia prima de esa revolución, porque a partir de su trabajo se va a crear el código que va a acelerar la creación de nuevas empresas”, expresó el creador de Nu.
Y añadió que, para los jóvenes y profesionales en formación, dominar la programación significa también asegurar un empleo en el futuro y ser parte de esta transformación tecnológica global.
Lea también: El 57 % de los empleados ve con optimismo el impacto de la IA en el empleo
Carreras con mayor demanda en el futuro
El CEO de NuBank advirtió que muchas de las personas que actualmente están estudiando una carrera podrían quedar fuera del mercado laboral si no adquieren las competencias necesarias para el futuro.
Un ejemplo histórico que brindó el empresario era el rol del cuidador de caballos, un oficio que desapareció con la invención del automóvil. Algo similar podría suceder con profesiones que no se adapten a la era digital.
Habilidades para ser un buen programador
Más allá del conocimiento técnico, David hizo énfasis en la importancia de desarrollar habilidades blandas para destacar en el campo de la programación:
- Razonamiento lógico
- Resolución de problemas
- Disciplina
- Capacidad de aprendizaje
Estas competencias no solo facilitan la adaptación a los cambios tecnológicos, sino que también aumentan la empleabilidad en el mundo laboral actual.
Lea también: Las cinco habilidades que debe fortalecer si quiere trabajar en el sector tecnológico
Otras profesiones con mucho futuro laboral según el Foro Económico Mundial
El Foro Económico Mundial, en su informe El Futuro del Trabajo, estima que para 2030 se crearán más de 100 millones de empleos en sectores emergentes como:
- Inteligencia artificial.
- Blockchain.
- Ciberseguridad.
- Empleos verdes (relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente).