x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Es posible tecnificar el agro de forma sostenible

“La inspiración nace como un legado de familia”

  • Luis Miguel Botero codirige la empresa familiar Pomario. Estudió en la Universidad Zamorano, en Honduras. Foto: Manuel Saldarriaga
    Luis Miguel Botero codirige la empresa familiar Pomario. Estudió en la Universidad Zamorano, en Honduras. Foto: Manuel Saldarriaga
06 de febrero de 2021
bookmark

Pomario traduce huerta en latín. Si esta empresa tuviera que ponerse un segundo nombre, sin duda, sería “familia”. La huerta de los cuatro hermanos Botero González, ubicada en la vía de Rionegro al Carmen de Viboral, es donde nació este emprendimiento que ya lleva 7 años produciendo de forma orgánica vegetales que no se encuentran en el mercado, como los rábanos y las zanahorias baby, tecnificando el agro y con condiciones laborales dignas para los trabajadores del campo.

En su dirección están Luis Miguel, ingeniero agrónomo, y Elisa, la tercera hija de la familia. La mayor es Mariana y el menor es Juan Pablo. En 2013 se reunieron para formalizar la idea. Su propuesta es vender productos frescos a restaurantes en menos de 24 horas para evitar desperdicios.

¿Qué definición le da a cultura y qué significa, para usted, ser líder?

“Cultura es lo que define la forma de actuar y desarrollarse de una comunidad, ya sea la familia, la ciudad, la empresa, el colegio. Cómo un grupo de personas se desarrolla y tiene comportamientos a lo largo del tiempo. Pomario quiere cambiar muchos paradigmas que hay dentro de la agroindustria en Colombia. Para mí liderar esta empresa es ser capaz de alzar la mano con esos cambios de paradigma y seguir adelante. La producción orgánica es algo que está en pañales en el país, se considera de nicho. Demostramos que es algo que se puede lograr industrialmente y a una escala mucho más grande”.

¿Por qué lo hace, qué lo motiva a hacerlo?

“Colombia está huérfana de la tecnificación en el agro y de la formalización. Es algo que nos convence todos los días que tenemos que hacer. El hecho de impactar desde lo que hago me motiva. Es necesario cambiar la forma como nos relacionamos laboralmente con las personas que trabajan en el agro”.

¿Qué o quién lo inspiró y cómo inspirar a los demás?

“La inspiración nace como un legado de familia. Nosotros venimos de una que por tres generaciones ha tenido empresa familiar y eso hace que los que están por encima de nosotros sean una fuente de inspiración. Ellos de cierta forma emprendieron negocios de la nada que fueron muy exitosos y eso nos empuja a nosotros a hacer lo mismo.

¿Quiénes están detrás de los procesos que lidera?

“En Pomario somos 40 personas que trabajamos directamente con la empresa y hay unas 10 familias que trabajan externamente. Todas tienen el convencimiento de lograr generar el cambio, pero no es solamente algo nuestro. De la familia está Juan Pablo, que es ingeniero agrónomo y es el director del área de producción. Mariana es ingeniera ambiental y está encargada de todo el manejo de mercadeo digital de la empresa. Elisa es la codirectora, está encargada de las operaciones conmigo”.

¿Cómo visibilizar más procesos como el suyo?

“Es labor nuestra ir donde las personas, donde nuestros consumidores, donde los que tienen poco conocimiento y enseñarles qué pasa en el agro. Enseñarles cómo crecen las cosas, de dónde viene una lechuga, un rábano. Esa es una responsabilidad y eso va a tener repercusión positiva en el consumo porque las personas aprenden”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD