La Unión Ciclista Internacional (UCI) anunció este viernes que prohibirá la participación en las competiciones internacionales para mujeres a las corredoras transgénero femeninas que hayan realizado el cambio de sexo después de su pubertad.
“A partir de ahora, la participación de las deportistas transgénero femeninas que hayan realizado su transición después de su pubertad (masculina) en las pruebas femeninas del calendario internacional UCI de las diferentes disciplinas estará prohibida en todas las categorías”, anunció el ente regulador del ciclismo a nivel internacional en un comunicado de prensa.
Hasta ahora, la UCI autorizaba a las mujeres transgénero que hubiesen vivido una pubertad masculina a participar en las pruebas femeninas si su tasa de testosterona no pasaba de los 2,5 nanomoles por litro durante los dos años precedentes.
Le puede interesar: En video | La aparatosa caída de Mark Cavendish que lo obligó a abandonar su último Tour
Sin embargo, a partir de ahora la decisión cambió, ya que en muchos casos se considera que el hecho de que las mujeres transgénero hayan tenido una pubertad siendo hombres les da ventajas físicas, como mayor fuerza y resistencia en las competencias, por lo que no se cumpliría con el principio de igualdad de condiciones que se promueven en los deportes.
A finales de 2021, el Comité Olímpico Internacional (COI) renunció a establecer directivas uniformes, dejando la decisión en manos de las diferentes federaciones internacionales. World Athletics, por ejemplo, decidió excluir a las personas transgénero de las competiciones de atletismo femeninas en marzo de este año.
Por su parte, en junio de 2021, la Federación Internacional de Natación, Fina, se convirtió en la primera organización deportiva en prohibir y limitar de manera abierta la participación en sus competencias femeninas a deportistas transgénero. Esto luego de que el 71,5% de los miembros presentes en el congreso extraordinario de la organización, que tuvo lugar en el estadio Puskas Arena de Budapest, capital de Hungría, votaran en favor de la medida.
La decisión se dio en el marco de los Mundiales de Natación que se realizaron entre el 17 de junio y el 3 de julio del año pasado. La prohibición está enfocada en limitar hasta los 12 años la edad en la que las deportistas hagan la transición de género, ya que, como la UCI, en la Fina consideraron que, como después de que inicia la pubertad los niveles de testosterona aumentan en los niños, eso les daría ventajas en el desarrollo muscular a los deportistas.
Le puede interesar: La historia del ‘Mono’ Jaramillo, el ciclista que murió en choque de bicicletas en el Alto de Minas
¿Qué dijo el presidente de la UCI?
Según el presidente de la UCI, el francés David Lappartient, es un “deber” de la instancia “garantizar, ante todo, la igualdad de oportunidades entre todos los participantes”.
Estas nuevas reglas, que entrarán en vigor a partir del próximo 17 de julio de 2023, podrán cambiar en el futuro en función de la evolución de los conocimientos científicos, precisó la UCI, que tomó esta decisión durante su comité directivo reunido en sesión extraordinaria el pasado 5 de julio.
La decisión se dio a conocer nueve días antes de que empiece el Tour de Francia femenino, que está programado para realizarse entre el 23 y 30 de julio de este año.