x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Paisas aumentan la cuota olímpica

Mónica Sarai Arango, Estefanía Álvarez y Ángel Hernández lograron el cupo a Tokio.

  • Las antioqueñas lograron la novena casilla de la final del dúo artístico en el Preolímpico disputado en Barcelona, y se quedaron con uno de los cupos para los Juegos de Tokio, serán sus segundas justas consecutivas. FOTO edwin bustamante
    Las antioqueñas lograron la novena casilla de la final del dúo artístico en el Preolímpico disputado en Barcelona, y se quedaron con uno de los cupos para los Juegos de Tokio, serán sus segundas justas consecutivas. FOTO edwin bustamante
14 de junio de 2021
bookmark

Superar la pandemia, las lesiones, el estar seis meses fuera del agua y a sus rivales en el Preolímpico, son algunas de las batallas que Estefanía Álvarez, Mónica Sarai Arango y la entrenadora Paula Andrea García Pizarro tuvieron que dar en los últimos 16 meses para alcanzar el objetivo, clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio.

La felicidad no solo por el resultado, sino por la manera como pudieron ejecutar su última rutina, fue evidente en las deportistas y el grupo interdisciplinario que las acompañó en Barcelona donde alcanzaron su segunda clasificación consecutiva a Juegos.

Durante todos estos meses y tras el aplazamiento de la clasificación y de las justas por la pandemia, Estefanía, Mónica y Paula Andrea trabajaron de manera incansable, primero virtualmente y luego en el agua, puliendo su nueva rutina libre, la salsa, con la que este domingo alcanzaron el noveno lugar de la final, desplazando a las alemanas y brasileñas para sumar así los cupos 50 y 51 de Colombia para Tokio.

En Barcelona las antioqueñas lograron un puntaje de 166.0149 confirmando su cupo a Tokio y superando a los duetos de Alemania que se quedó con 165.8283, Suiza (162.8525) y Brasil (162.3767), todos ellos sin lugar casilla para las justas de julio.

“Ya el cuerpo necesitaba soltar este peso, salir de esta clasificación, porque ha sido un trabajo duro, de mucha incertidumbre, de angustia y por eso entrenamos muy fuerte esta última semana para pulir al máximo, y aunque tratamos de dormir y despejarnos, terminábamos soñando con la competencia”, dijo desde Barcelona Estefanía.

De igual forma añadió que, siempre sintieron el respaldo desde Colombia al igual que de otros duetos en competencia, que las felicitaron desde el primer día (sábado) cuando presentaron su rutina libre y eso las recargó de más positivismo.

Un largo camino

En los últimos 16 meses, además del cambio de rutina, para pasar del mapalé a la salsa, Mónica y Estefanía tuvieron que superar varios problemas de salud, la lesión del tímpano en el oído derecho de Estefanía durante el Suramericano en Argentina o el problema de hombro de Mónica que la ha acompañado.

Tras seis meses fuera del agua, el 9 de septiembre de 2020 retomaron el trabajo con un grupo interdisciplinario integrado por la sicóloga Lina María Orrego, la asesora en coreografía española Marga Crespi, el fisioterapeuta Óscar Córdoba y el médico Juan Diego Parraga.

Ahora las colombianas regresarán a casa con la alegría del cupo y la exigencia de seguir mejorando y puliendo sus rutinas ya que ahora el reto es mejorar lo hecho en Río de Janeiro donde debutaron entre los mejores duetos del mundo.

En esa oportunidad en su rutina técnica alcanzaron una calificación de 24.2000 en ejecución, 24.0000 de impresión artística y en dificultad 31.3312 para un total de 79.5312 puntos, que las ubico en el puesto undécimo

El empleo que buscas
está a un clic

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD