“La vida ha sido muy buena conmigo. Ser varias veces pionera en algo es importante y lo percibo mucho en Colombia, cuando me encuentro con la gente y lo recuerdan”. Así se manifestó ayer la exatleta y hoy dirigente Ximena Restrepo, de 50 años, en diálogo con EL COLOMBIANO y la agencia noticiosa AFP.
La antioqueña se convirtió este martes en la primera mujer vicepresidenta de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), entidad creada hace 107 años en Estocolmo, Suecia, y que hoy tiene sede en Mónaco.
Ximena fue la primera mujer medallista de Colombia en unos Juegos Olímpicos (bronce en los 400 metros planos en Barcelona-1992). Con esa presea el atletismo nacional se estrenó en las máximas justas.
¿Qué significa para usted este nombramiento?
“Es un honor y, a la vez, un compromiso y un desafío grandes. Agradecida porque con los cambios que se hicieron en los estatutos de la IAAF las mujeres, en este caso yo, tuvimos la oportunidad de presentarnos. Ahora tenemos más presencia en esta entidad y eso era lo que queríamos. Bueno que nos abran las puertas porque una sociedad más igualitaria siempre es mejor”.
¿Qué compromisos tiene en la actualidad?
“Estoy trabajando en el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos de 2023 en Santiago, ese es mi trabajo de tiempo completo, pero tendré que cumplir mis obligaciones con la IAAF asistiendo a reuniones, estar al tanto de todo y aportando mi experiencia”.
¿Con qué objetivos se plantea estos cuatro años?
“Para mí, los atletas siempre van a estar en una posición prioritaria, dentro de lo que pienso hacer. Voy a pertenecer a un equipo y yo no tengo agenda propia, pero trataré de aportar, de trabajar y seguir promocionando el atletismo, con más practicantes y hacer un deporte más divertido para los fans. Quiero trabajar en el tema de la mujer, que más de ellas lleguen al liderazgo no solo en el atletismo”.
¿Será colaboradora cercana de Sebastian Coe?
“Él ha sido estos años un gran presidente, valiente. Se ha enfrentado a temas difíciles. Espero ser su ayudante, estar a su lado para poder seguir transmitiendo lo que quiere con la IAAF. Lo admiro muchísimo, tiene las ideas clarísimas y está trabajando bien”.
¿Cómo recuperar la credibilidad en el atletismo tras los escándalos de Rusia?
“Hay que luchar fuerte en contra del dopaje para que los atletas tengan una competencia justa. Tenemos que preocuparnos de que no vengan personas que tengan una ventaja no verdadera. Eso es clave para la credibilidad que este deporte se merece”.
¿Cómo cree que se puede dar un nuevo impulso al atletismo latinoamericano?
“Sudamérica y Centroamérica tienen que unirse más en el tema de las competencias. Estas están muy centradas en Europa y sería bueno tener más en nuestro continente. Es bueno que llegue sangre nueva, gente distinta. Espero que mi voz se oiga y yo sepa transmitir, que no caiga en oídos sordos”.