x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Crisis republicana: El caso Epstein fractura al movimiento de Trump

El movimiento de Trump, conocido como Maga, le está dando la espalda al presidente tras anunciar que no revelaría las investigaciones contra el pedófilo Jeffrey Esptein. En redes sociales, jóvenes lo acusan de traicionar las bases del movimiento.

  • El presidente estadounidense pidió que dejaran de hablar de Epstein. Foto: Getty.
    El presidente estadounidense pidió que dejaran de hablar de Epstein. Foto: Getty.
  • Este fue parte del mensaje que Trump publicó en Social Truth. Foto: Redes Sociales.
    Este fue parte del mensaje que Trump publicó en Social Truth. Foto: Redes Sociales.
hace 7 horas
bookmark

El movimiento Make America Great Again (MAGA), bastión del expresidente y actual mandatario Donald Trump, se enfrenta a una de sus crisis internas más significativas desde su fundación.

El detonante: Jeffrey Epstein, el polémico financiero acusado de encabezar una red de tráfico sexual de menores y fallecido en 2019 bajo custodia en una cárcel de Nueva York. El reciente informe del Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI, que niega la existencia de una supuesta “lista de clientes” ha provocado una ola de indignación en el corazón del movimiento.

La historia de Epstein fue muy importante en los círculos MAGA porque fue un elemento clave en su acusación contra la llamada clase dominante estadounidense”, escribió David French, columnista del New York Times. Para French, la forma en que la administración de Trump está manejando el caso ha abierto una profunda grieta dentro de su base: “MAGA se está desgarrando por Jeffrey Epstein”.

El pasado viernes, el Departamento de Justicia publicó un memorando sin firmar en el que se afirma que no existen pruebas de que Epstein haya mantenido una lista de clientes. Además, se ratifica que el empresario se suicidó en prisión en 2019, descartando así una de las teorías más arraigadas entre conspiracionistas de derecha: que Epstein fue asesinado para proteger a figuras poderosas.

Le puede interesar: Tres hermanas, todas menores de edad, fueron asesinadas en México; a su madre también la mataron un día antes

La respuesta de Trump no ayudó a calmar las aguas. Desde su red social, Truth Social, calificó el caso como “una pérdida de tiempo y energía en alguien que no le importa a nadie”. Al mismo tiempo, aseguró que los “archivos Epstein” eran un montaje del Partido Demócrata, sin aclarar a qué beneficio político apuntaban sus adversarios.

Movimiento dividido

El impacto fue inmediato. Figuras prominentes del ecosistema MAGA expresaron su descontento. La activista Laura Loomer pidió la renuncia de la fiscal general Pam Bondi, a quien acusó de encubrir información clave. Tucker Carlson, exestrella de Fox News, fue más allá y la acusó de ocultar crímenes graves, sin ofrecer pruebas. El influyente Steve Bannon se sumó a las críticas desde su pódcast War Room, donde cuestionó abiertamente la transparencia del gobierno de Trump en relación con el caso.

El magnate Elon Musk también reavivó la controversia. En mayo, cuando aún fungía como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental, publicó un mensaje en X (antes Twitter) en el que afirmaba que Trump figuraba en la lista de Epstein. El mensaje fue eliminado poco después, pero el daño ya estaba hecho.

La publicación del informe ha sido descrita por un asesor presidencial como una “pesadilla política”. Aunque la Casa Blanca insiste en que la administración “está más unida que nunca”, las señales indican lo contrario.

En la Cumbre de Acción Estudiantil de Turning Point USA, celebrada el sábado, se percibieron fisuras. Charlie Kirk, fundador de la organización, advirtió: “El entusiasmo que vi entre los votantes más jóvenes podría desactivarse”. Kirk, cuya plataforma ha sido clave para movilizar a los jóvenes conservadores, comparó el clima político actual con “el aire escapando de un globo”.

Lea también: Trump y Musk: el fin de un “bromance” de alto voltaje

El malestar es más profundo entre los jóvenes, quienes vieron en Trump una figura antisistema que confrontaría a las élites. La negativa a transparentar el caso Epstein contradice esa narrativa. “Su confianza en el Gobierno es nula”, aseguró Kirk.

El poder de la conspiración

Para muchos dentro de MAGA, el caso Epstein es más que un crimen aislado: es un símbolo de la corrupción de las élites. La teoría conspirativa de QAnon, que promovía la idea de una lucha secreta de Trump contra pedófilos satánicos en el Gobierno, encontró en Epstein su mayor justificación.

El rechazo del Gobierno a seguir investigando ha sido visto como una traición al relato fundacional del movimiento. Como explicó el presentador conservador Steve Deace: “El algoritmo quiere respuestas sobre Epstein tanto como muchos de nosotros”. En otras palabras, las redes sociales han amplificado la necesidad de mantener vivo el escándalo.

Entérese: La sombra de Epstein: lo que se sabe del pasado de Trump y su relación con el financiero acusado de tráfico sexual

La relación entre Trump y Epstein añade más tensión al asunto. En 2002, el propio Trump declaró conocer a Epstein desde hacía 15 años y lo describió como “muy divertido”. Aunque luego aseguró haberlo “echado” de Mar-a-Lago, ese vínculo sigue siendo explotado por sus críticos, y ahora también por algunos de sus aliados.

La secretaria de Justicia, Pam Bondi, entregó en febrero carpetas a influencers bajo el título “Los Archivos Epstein: Fase 1”, pero el contenido era en su mayoría información ya conocida. No habrá “Fase 2”, y esa revelación ha incrementado el escepticismo.

Este fue parte del mensaje que Trump publicó en Social Truth. <b>Foto: </b>Redes Sociales.
Este fue parte del mensaje que Trump publicó en Social Truth. Foto: Redes Sociales.

En un giro irónico, Trump está siendo víctima de las mismas herramientas que usó para escalar al poder: teorías conspirativas, desinformación y un uso estratégico de la indignación. Tal como cuestionó el nacimiento de Barack Obama o difundió el infame “Pizzagate”, hoy es su propia base la que empieza a dudar de él.

Aunque la Casa Blanca insiste en que el presidente “cumple sus promesas a MAGA día a día”, el malestar generado por el caso Epstein está poniendo en tela de juicio esa narrativa. Las redes sociales, que alguna vez amplificaron su figura, ahora alimentan una crisis que amenaza con fracturar a uno de los movimientos políticos más influyentes de la historia reciente de Estados Unidos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida