x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Dakar no pudo ver el lago Titicaca

  • Lo inclemente del clima impidió que el rali cruzara la parte más alta y bonita de Bolivia. Hoy es el descanso. FOTO AFP
    Lo inclemente del clima impidió que el rali cruzara la parte más alta y bonita de Bolivia. Hoy es el descanso. FOTO AFP
08 de enero de 2017
bookmark

“Oruro está hecho un desastre”. Un tenue sol y un cielo cargado de tormentas es la reseña que brinda el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), de Bolivia, para este domingo, con niebla y frío (11 grados centígrados en el día, bajo 0 en la noche).

El panorama fue peor el pasado sábado. Día nublado, 10 grados, lluvias constantes, tormentas, ríos desbordados. Y para la caravana del Rally Dakar, pantano, piso resbaladizo y peligroso, imposible de superar.

La intensa lluvia caída desde el viernes transformó en un lodazal los caminos de Oruro, que el sábado debía ser punto de partida de la etapa más larga del rally (772 kilómetros, 513 de especial, cronometrados). Así las cosas, la medida de cancelar la etapa fue un alivio para pilotos y organización, evitándose accidentes que podrían poner en riesgo las vidas de los competidores y los pocos aficionados que, seguramente, por ver el espectáculo de carros y motos, saldrían a la vera del camino.

Y sí, esa frase inicial, lanzada por el conductor colombiano Juan Esteban Sarmiento, resumió a cabalidad el escenario del Dakar el sábado en Oruro, altiplano boliviano.

“Esto está hecho un desastre: pantano, ríos salidos del cauce. Tocó cancelar la etapa, lastimosamente el clima no favoreció y todos nos perdimos del espectáculo que brinda esta parte de Bolivia”. Y en especial el paso de las máquinas bordeando parte del Lago Titicaca.

Los pilotos de todas las categorías abandonaron Oruro y marcharon hacia La Paz, a descansar -hoy no habrá etapa-, ahora a la espera de la séptima fracción (622 kilómetros, 322 de especial) y última a disputarse íntegramente en Bolivia, pasando por el salar de Uyuni.

“Estamos agotados, pero ahí vamos en camino a la segunda semana del Dakar. Hemos tenido problemas pero seguimos en la lucha”, dijo, por su parte, Mateo Moreno, el otro colombiano sobreviviente a la tortura del Rally.

No obstante, como señala Chilo Sarmiento, hay optimismo. “Me siento fuerte, motivado, disfrutando la moto, la pista, no me he saltado ningún punto de control, evitando así alguna penalización, es mejor demorarse un poco más. Falta una semana y hay que guardar energía. Lo que falta en territorio de Argentina es muy complicado; entonces hay que hacer las cosas en forma inteligente para cumplir con el objetivo de terminar este Dakar”.

Así están las clasificaciones

General autos

1. Stephane Peterhansen, Francia, Peugeot, 14:02.58

2. Sebastien Loeb, Francia, Peugeot, a 1.09

3. Cyril Despres, Francia, Peugeot, a 4.54

Motos general

1. Sam Sunderlan, Gran Bretaña, KTM, 15:22.052. Pablo Quintanilla, Chile, Husqvarna, a 12.00 3. Adrien Van Beveren, Francia, Yamaha, a 16.07

84. Mateo Moreno, Colombia, KTM, a 9:09.38

92. Juan E. Sarmiento, Colombia, KTM, a 9:16.26

(siguen en carrera 111 pilotos)

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD