x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Nunca imaginé ser premiado dos veces”: Luis Fernando López

El atleta colombiano, que fue bronce en el Mundial de Daegu-2011, recibió oficialmente la medalla de oro tras la descalificación por dopaje de sus rivales rusos.

  • López competirá en Río en 20 kilómetros marcha. Espera retirarse de Olímpicos con broche de oro. FOTO COLDEPORTES
    López competirá en Río en 20 kilómetros marcha. Espera retirarse de Olímpicos con broche de oro. FOTO COLDEPORTES
27 de julio de 2016
bookmark

Tal y como dice el adagio popular, “la justicia cojea, pero llega”, y esta por fin tocó al atleta colombiano Luis Fernando López.

En 2011, durante el Mundial de atletismo en Daegu, Corea del Sur, el nariñense consiguió la medalla de bronce en la prueba de los 20 kilómetros marcha, que significó en ese momento la primera presea en la historia del país en este tipo de evento.

Sin embargo, lo que no se imaginó el deportista de 37 años es que cinco años después recibiría de manos de la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán, y el presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, Ramiro Varela, el metal dorado de esa misma competencia, debido al reciente escándalo de casos de doping en la delegación rusa de atletismo, hecho que influyó en el resultado de la carrera en la que López fue tercero.

Con una hora, 20 minutos y 38 segundos, López había finalizado en el tercer puesto de la prueba, por detrás de los rusos Valeriy Borchin y Vladimir Kanaikin, quienes fueron descalificados en marzo de este año por dopaje.

Debido al escándalo, la Federación Internacional de Atletismo (Iaaf) tomó la decisión de otorgarle el oro al colombiano, quien ayer se llenó de alegría y mayor motivación al recibir la presea, la cual mordió como si acabara de terminar una competencia.

“Nunca imaginé ser premiado dos veces por el mismo esfuerzo. En estos momentos me acuerdo de todo ese equipo interdisciplinario que me ha acompañado en todo mi proceso, incluso algunos de ellos no están en estos momentos, pero esto es fruto de mi esfuerzo, sacrificio y de todos aquellos que me tendieron la mano”, comentó López con la voz entrecortada.

Asimismo, el marchista recibió un cheque de más de 34 millones de pesos por parte de Coldeportes, debido al incentivo que reciben los campeones del mundo del país.

“Agradezco a Coldeportes todo el apoyo que ha tenido conmigo, me gustaría pedirles que al igual que me han ayudado lo hagan con los más jóvenes para que tengan posibilidades de estudiar y ser deportistas de alto rendimiento”.

Durante la ceremonia, López, acompañado de su esposa Adriana e hija Salomé, lució el uniforme de la que considera su segunda familia, el de la Policía Nacional, institución en la que ostenta el cargo de Subintendente y que le ha dado la posibilidad de cumplir con sus deberes como miembro de la Fuerza Pública, con sus entrenamientos para conseguir los buenos resultados que ha obtenido en su disciplina.

Ahora López se alista para competir en sus cuartos y últimos Juegos Olímpicos, en los que según dice quiere desquitarse de las justas de Londres, donde fue descalificado por faltas cuando estaba a 4 kilómetros de la meta.

“A Río voy por esos últimos 4 km que me faltaron en Londres. No quiero ir por un poco más de lo que ya tengo, quiero ir por todo. Esta medalla de oro se convierte en la motivación para creer que es posible ir por otro sueño”, sentenció López .

4
medallas mundiales suma Colombia en el atletismo, una de oro con López y tres de Caterine Ibargüen, dos oros y un bronce.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida