Recién su hija Ariadna cumplió el primer año de vida. Para José Quintana, el estelar lanzador colombiano de los Medias Blancas la felicidad es plena: “estoy agradecido con Dios por dejarme gozar de este regalo”, dijo el día de ese cumpleaños, el pasado 20 de enero.
Ser ratificado por la novena de Chicago para esta nueva temporada de Grandes Ligas y, a la vez, haber quedado en el roster de la Selección Colombia que disputará, por primera vez en la historia un Clásico Mundial de pelota, amplía su sentimiento.
Él, nacido en Arjona, Bolívar, y quien igual cumplió 28 años el 24 de enero, se alista para empezar su quinta campaña. Al lado de Julio Teherán, también bolivarense, de 26 años -coincidencialmente cumplidos el 27 de enero-, e integrante del roster de los Bravos de Atlanta, equipo en el que ya lleva cinco campañas, son los dos mejores lanzadores colombianos de la historia.
“Son dos potencias. Se han enfrentado a la mayoría de estrellas de los equipos de Grandes Ligas, se conocen, tienen poder en sus brazos y vamos a ver la inspiración de cada uno de ellos por primera vez en un equipo nacional. Será muy interesante y marcará la nueva historia del béisbol colombiano”, advierte Freddy Jinete Daza, analista de béisbol.
La Selección Colombia viajará a Miami el 6 de marzo y se trasladará a Fort Myers, donde harán los entrenamiento antes del inicio del Clásico. Jugará dos duelos previos ante dos equipos de la Gran Carpa (Tampa Bays y Mellizos).
En el Clásico Mundial intervendrán 16 novenas en representación de igual número de países -repartidos en cuatro grupos y en diferentes ciudades (Los Ángeles, Jalisco y Seúl, además de Miami, sede del fuerte grupo que componen Colombia, Estados Unidos, Dominicana (actual campeón) y Canadá.
Colombia va con sus estrellas al Clásico Mundial, primero en su historia, con el sueño de clasificar a la siguiente ronda y dejar más huella.
“La base del equipo es, indudablemente, el pitcheo. Para nadie es un secreto que Quintana y Teherán son de los mejores en esta posición. Son los número uno de sus planteles y cuentan con buenas estadísticas así el año pasado no hayan contado con fortuna”, señala Jinete.
Igual, esa posición estará bien cubierta. A Quintana y Teherán se suman Tayron Guerrero (un juego con los Padres de San Diego, en 2016), un gigante de dos metros y 10 centímetros y quien es capaz de tirar 102 millas por hora (164 km); Sugar Ray Marimón, debutante con Bravos de Atlanta en 2015; y Ernesto Frieri, relevista derecho dejado en libertad por los Filis de Filadelfia y que impuso récord para un pitcher criollo con 37 juegos salvados para los Angelinos en 2013. Con razón, el manager Luis Urueta confía en el equipo que orientará. El resto es que tanto el cuadro defensivo como los bateadores estén bien enchufados y puedan escribir una nueva historia para Colombia en el deporte rey.