x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia desafía el Grupo Mundial

Con la aprobación del nuevo formato del torneo de selecciones, el país podrá asistir a la edición de 2019.

  • El doblista colombiano Juan Sebastián Cabal es uno de los integrantes de la Selección Colombia que afrontará el Grupo Mundial de la Copa Davis 2019. FOTO Robinson sáenz
    El doblista colombiano Juan Sebastián Cabal es uno de los integrantes de la Selección Colombia que afrontará el Grupo Mundial de la Copa Davis 2019. FOTO Robinson sáenz
17 de agosto de 2018
bookmark

El nuevo formato de Copa Davis, que fue aprobado ayer en la Asamblea General Anual de la Federación Internacional de Tenis (ITF), le dio a Colombia la oportunidad que estaba buscando desde hace 59 años: acceder, por primera vez al denominado Grupo Mundial, torneo que, hasta ayer reunía, en competencia, a los mejores 16 equipos del planeta.

La noticia tomó por sorpresa al tenis nacional, que hoy celebra la ampliación a 24 selecciones.

“Este es el fruto de más de una década de esfuerzo por un objetivo que es estar en el Grupo Mundial. Este es un conjunto de jugadores que se ha mantenido todo este tiempo en busca de la misma meta. Una generación que ha logrado cosas muy importantes y entre esas estar en la élite del tenis”, comentó Felipe Berón, capitán del equipo colombiano de Copa Davis entre 2005 y 2010.

Colombia, que en septiembre se medirá a Argentina, es cuarta de la Zona Americana del ranquin ITF -por detrás de Argentina, Estados Unidos y Canadá-, posición que le valió para clasificarse, de manera directa, al GM. Es decir, no importa si gana o pierde la serie ante los albicelestes, pues su cupo en el certamen está asegurado; sin embargo, el ganador de la llave será siembra en la primera fase de Grupo Mundial 2019, lo que le permitiría tener un panorama más asequible.

Para Héctor Monroy, director ejecutivo de la Liga de Tenis de Antioquia, además de que Colombia clasifique a la máxima instancia de esta competencia, el cambio de formato de la Davis supone un aumento en los recursos que la Federación Internacional destinará para las 24 naciones participantes.

“Esto implica un dinero adicional para el funcionamiento de las federaciones nacionales y particularmente para Colombia de llegar por primera vez al Grupo Mundial. La alianza con la empresa Kosmos -del futbolista español Gerard Piqué-, que hace un aporte económico anual, aumentará los recursos para trabajar en el fortalecimiento del deporte y su masificación”, comentó el dirigente.

El presidente de la ITF, David Haggerty, aseguró que el nuevo formato dejará 25 millones de dólares anuales para las federaciones y 20 millones para los tenistas.

El nuevo Grupo Mundial, que se disputará a partir de 2019, se jugará en dos fases. La primera, en febrero, será de eliminatorias en las que participarán los 24 países -incluido Colombia- y se enfrentarán con el actual sistema de series locales-visitantes, a 5 puntos.

La segunda fase, en noviembre, reunirá por una semana, en una única sede, a los 12 países clasificados de la primera ronda más los cuatro semifinalistas del año pasado y dos selecciones comodín.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD