Miguel Ángel “El Zurdo” López, uno de los entrenadores más queridos en la historia del Junior de Barranquilla y quien fue jugador de Atlético Nacional, equipo con el que salió campeón, falleció este lunes a los 83 años de edad debido a quebrantos de salud.
¿Quién fue Miguel Ángel “El Zurdo” López?
El legado de López en Atlético Nacional
Después de lograr cuatro Copas Libertadores con Independiente de Argentina (1972, 1973, 1974, 1975), dos Interamericanas (1973, 1974) y una Intercontinental (1973), López vistió los colores de Atlético Nacional entre 1975 y 1976, este último en el que salió campeón de la Liga Profesional de Colombia. Dicen que fue fundamental para la llegada, al club paisa, de Oswaldo Juan Zubeldía.
Luego, al 77, empezó su carrera como orientador precisamente dirigiendo al equipo antioqueño, al que volvió a comandar en 1982.
El Zurdo y su paso histórico por Junior
Entre tanto, al Junior lo condujo en 1978, 1988, 1992, 1999, 2004-05 y 2013-2014. En ese 2004 salió campeón en Colombia. Venció preceisamente a Nacional, que remontó (global 5-5) pero perdió por penales (5-4).
“Desde Junior FC lamentamos profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel “El Zurdo” López, recordado con gratitud y admiración por su valiosa contribución a nuestra historia”, comentó el Junior a través de sus redes sociales.
“Como director técnico condujo a nuestro equipo al título del Torneo del segundo semestre de 2004, dejando una huella imborrable en la institución y en el corazón de toda la familia rojiblanca. Más allá de los logros deportivos, será recordado por su liderazgo, carisma y el respeto con el que siempre defendió nuestros colores. A sus familiares, amigos y allegados, les enviamos un mensaje de fortaleza y nuestras más sentidas condolencias en este momento tan difícil y estremecedor. Que su alma descanse en paz”, señalaron los voceros del club barranquillero.
López, que como jugador se desempeñaba como defensa, nació el 1 de marzo de 1942 en Villa María, Córdoba. Tenía una gran técnica y su capacidad para influir en el juego. También militó en River Plate (1968-1970) y se retiró como jugador en Atlético Nacional en el 76.
Siga leyendo: ¿Por qué 3 de los 14 colombianos se robaron el protagonismo en el Mundial de Clubes? ¿A qué se debió su rendimiento espectacular?