x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo que sigue para Colombia en la Copa Davis tras derrotar a Luxemburgo

El elenco nacional remontó, luego de 55 años, un 0-2 en contra. Tras la ausencia de varios referentes, Colombia evidencia buen relevo.

  • Colombia sigue en carrera en la Davis tras vencer a Luxemburgo 3-2 en Bogotá. FOTO X-FEDETENIS
    Colombia sigue en carrera en la Davis tras vencer a Luxemburgo 3-2 en Bogotá. FOTO X-FEDETENIS
05 de febrero de 2024
bookmark

La actuación de Colombia en su reciente desafío en la Copa Davis no solo fue épica, también valorable, tanto que da entender, como dicen los expertos, que sí hay relevo generacional en el tenis de campo en el país.

Con un equipo prácticamente renovado, el elenco nacional, dirigido por el extenista Alejandro Falla, se clasificó para el Grupo Mundial I del certamen de naciones más importante del tenis al derrotar 3-2 a Luxumburgo en Bogotá, luego de ir abajo 0-2 en la serie.

Dicen que siempre es mejor corregir desde el triunfo, y así lo cree Falla, al expresar que esta victoria llena de optimismo a sus dirigidos no solo para los compromisos que se les avecina en el circuito ATP, sino también para encarar con mayor carácter y convicción los partidos con la Selección y así sostenerse o consolidarse entre los mejores combinados del deporte blanco.

“Se sufrió y se disfrutó muchísimo. No teníamos margen de error, había que ganar los tres puntos y se logró ganando bien, a un alto nivel. Eso fue lo más positivo, que los chicos se van con confianza para lo que sigue en su calendario y para la Copa Davis nos da mucha motivación saber que podemos remontar confrontaciones cuando estamos adversos en el marcador”.

Pasaron 55 años para que Colombia, que no contó con hombres como Daniel Galán, quien está enfocado en otros compromisos deportivos, y Sebastián Cabal y Robert Farah, exitosa pareja que puso fin a su carrera en 2023, volviera a remontar un 0-2 en la Davis.

Cuando se le preguntó a Farah si Colombia tenía recambio en la modalidad de dobles, el deportista respondió, casi que de inmediato, con un rotundo sí.

En ese instante Robert comentaba, para el canal de televisión Win Sports, las acciones del duelo entre los nacionales Nicolás Barrientos y Cristian Rodríguez y los luxemburgueses Alex Knaff y Chris Rodesch, a quienes terminaron venciendo 6-3, 6-7(1) y 6-1 en dos hora y 22 minutos.

Ese fue el punto que impulsó al elenco criollo para darle vuelta al marcador y lograr el increíble triunfo.

Además de Barrientos y Rodríguez, Colombia estuvo representado por Nicolás Mejía (23 años), que tras perder el primer punto ante Chris Rodesch (7-6 y 6-3) igualó la serie 2-2 al vencer a Alex Knauff (6-2 y 6-3); la otra carta en el campo fue Adriá Soriano, nacido en Barcelona, hijo de madre colombiana y quien debutó en el equipo.

Soriano, de 24 años, cayó primero frente a Knaff (4-6, 6-2 y 4-), pero en el partido final derrotó a Rodesch (6-3 y 7-6), despertando el júbilo entre sus compañeros y los aficionados en la capital de la república.

En la nómina también estuvo inscrito Johan Alexander Rodríguez, de 20 años de edad, quien empezó a adquirir experiencia al lado de otros experimentados y quien tras ese acercamiento empieza a ser alternativa para próximos retos con este equipo.

“Siempre ha habido talento”

Jaime Restrepo, uno de los entrenadores de la Selección Antioquia de tenis de campo, manifestó que la victoria ante Luxemburgo es un premio al trabajo, a la constancia y, sobre todo, a la calidad con la que se cuenta para este deporte.

“Esto representa algo muy grande, y más de la manera que se logró tras tener ese marcador adverso y al no contar con la raqueta número uno del país que es Daniel Galán. Ganar con estos pelados nuevos, quienes son el reemplazo de los grandes, es un buen comenzar no solo para los que están, también para los que vienen detrás, pues se motivan a entrenar con más entusiasmo”.

Restrepo, quien además es el capitán de la Selección Colombia categoría sub-12, asegura que siempre se ha contado con potencial para marcar la diferencia frente a otros oponentes.

“El talento siempre ha existido, lo que pasa es que no hay el suficiente apoyo de las empresas privadas, por lo que muchos de los muchachos que son realmente buenos no pueden salir a competir por fuera. Si ellos se siguen quedando acá, no va a pasar nada. Cuando llegan a los 18 años ven que no cuentan con patrocinio entonces se salen es quemando porque no pueden salir a foguearse como se requiere”, agregó Restrepo, al mencionar a otros deportistas que vienen haciendo buenas actuaciones para llegar en algún momento a integrar el equipo de Copa Davis. Entre ellos mencionó a Sergio Hernández, Frazier Rengifo, Alejandro Hoyos, Alejandro Arcila, Miguel Tobón, Diego Giraldo, Samuel Heredia, Salvador Price, Mateo Castañeda y Samuel Vidales.

Competirán de nuevo en septiembre

Después del triunfo, Colombia volverá a escena en septiembre con el fin de buscar la clasificación a las ‘qualifiers’ del Grupo Mundial 2025, ronda en la que estuvo en 2023 y en la que perdió ante Gran Bretaña, quedando cerca de entrar a las finales del importante certamen.

Los pupilos de Falla se medirán a uno de los países que perdieron en la ronda de qualifiers, como fueron Portugal, Israel, Suiza, Hungría, Croacia, Ucrania, Kazajistán, Suecia, Perú, China Taipéi, Corea del Sur y Serbia.

El empleo que buscas
está a un clic

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD