x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La cantera colombiana de pesas sigue imparable: 11 medallas en el Mundial juvenil de Perú

Dos de esas preseas fueron de oro, logradas por la antioqueña Yairan Tysoforod y el vallecaucano José Éber González.

  • Yairan, una de las nuevas joyas que tiene Colombia en el levantamiento de pesas. FOTO X-IWF
    Yairan, una de las nuevas joyas que tiene Colombia en el levantamiento de pesas. FOTO X-IWF
hace 8 horas
bookmark

El semillero de talentos de Colombia para el levantamiento de pesas parece inagotable. En Lima, Perú, donde terminó el pasado lunes el Campeonato Mundial júnior y juvenil, el país evidenció que tiene un relevo generacional admirable para continuar cosechando grandes conquistas en dicha disciplina.

Lea: Miyareth Mendoza conquistó tres medallas de plata en el Mundial de pesas en Baréin

Con un total de 11 medallas, distribuidas en dos de oro, ocho de plata y una de bronce, los representantes nacionales demostraron fortaleza física y mental así como proyección ante potencias tradicionales como China, Corea, Turquía, Estados Unidos, entre otras.

Hace menos de dos meses, la antioqueña Yairan Tysoforod, quien nació en el municipio de Turbo hace 19 años, se había convertido en la campeona absoluta, en la división de 86 kilos, durante el Panamericano juvenil realizado en La Habana, Cuba.

Ahora, la deportista que mide 1.80 metros de estatura, volvió a impresionar con su técnica y fortaleza al conquistar presea de oro, en la modalidad del arranque y en los más de 87 kilogramos durante el certamen en Perú, en el que fue la última colombiana en subir al podio.

Para triunfar, Yairan, quien desde los 13 años de edad dejó su lugar de origen para radicarse en Medellín con el fin de pulir sus condiciones en la especialidad de los hierros, levantó 111 kilos, superando de esta manera a la turca Fatmagul Cevik (110) y a la surcoreana Haeun Lee (106).

En el ejercicio del envión, en el que venció Haeun (135), Tysoforod, se quedó con un peso de 131, pues falló en su intento de 136 kg y terminó quinta. Con estos resultados fue segunda en el total (242), el cual dominó Fatmagul (245).

De esta manera, Yairan sigue su camino triunfal hacia la élite de la halterofilia. Cabe recordar que en 2002, durante el Mundial de halterofilia sub-17 celebrado en León, México, se adjudicó, con 16 años, las tres preseas de oro en los más de 81 kilogramos.

“Voy paso a paso, pero mi gran sueño es ser campeona mundial y estar en unos Olímpicos. Me doy cuenta de que todo lo puedo lograr con dedicación y tiempo”, dijo Yairan en días recientes.

También brilló

Además de ella, otro compatriota empezó a deslumbrar con su calidad. Se trata del vallecaucano José Éber González, quien en la capital peruana obtuvo la presea de oro en el arranque y el subtítulo en el total en la división de los 61 kilogramos.

La presea dorada la consiguió con 125 kilos. Venció al norcoreano Ju Phyong Kim (124) y al georgiano Giga Odikadze (123).

En el envión, González registró 148 para terminar quinto. En el total, el criollo se ubicó segundo (273).

El egipcio Elsayed Elaraby obtuvo el oro gracias a su global de 282, mientras que el georgiano Giga ocupó el tercer puesto con 270.

“Primero quiero darle gracias a mis entrenadores y este logro se lo dedico a Colombia. Hemos tenido una preparación bastante movida, entrenando doble y aquí están los resultados. En la competencia hubo bastantes nervios, uno que otro error técnico, pero, continuamos avanzando”, dijo José González.

Los otros podios

Además de los oros, estos otros colombianos subieron al podio durante el Mundial juvenil en Lima, Perú.

Gelen Torres logró tres platas en la división de 59 kilogramos (93 km en arranque, 113 en envión, 206 en total).

Por su parte, María Fernanda Mena, en 71 kg, fue plata en arranque (106 kilos),

Además, Ángel David Cuesta fue segundo en arranque (163 kg) y envión (196) y bronce en el acumulado (359) en los 89 kilogramos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD