<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Kelly Quiceno, la guerrera que es figura del DIM en la Liga Femenina

Este lunes, a las 7:30 p.m. en el estadio de Ditaires, se disputará el clásico paisa femenino por el juego de ida de los octavos de final.

  • Kelly, del DIM, ha sido clave en la campaña y en los últimos dos juegos con el rojo gracias a sus goles y buena defensa. FOTO manuel saldarriaga
    Kelly, del DIM, ha sido clave en la campaña y en los últimos dos juegos con el rojo gracias a sus goles y buena defensa. FOTO manuel saldarriaga
28 de mayo de 2023
bookmark

La antioqueña Kelly Quiceno Ramírez es obstinada, perseverante, decidida, nunca se ha dado por vencida y eso le ha permitido no solo cumplir sueños, sino silenciar a quienes le decían que “el fútbol no es lo suyo, mejor busque otro deporte”. O quienes le afirmaron que por su estatura no le da para ser central, así como otras cosas a las que nunca les puso atención.

Lo cierto es que Kelly hace parte de una familia futbolera, en la que el deporte entró a sus venas por su mamá, Sandra Ramírez, quien jugó, y por su hermano Juan Gustavo, quien la retaba para que fueran a jugar arco a arco, por lo que ella se empezó a interesar aún más por el balompié.

“Él me decía, ‘vamos a hacer remates, pero si falla nos devolvemos para la casa’”, recuerda Kelly, quien así pasó sus primeros años como deportista, puliéndose como rematadora de media distancia.

Durante ese tiempo combinó su pasión por el fútbol con el voleibol, disciplina en la que estuvo por espacio de unos cinco años cumpliendo la función de líbero.

Luego se entrenó en Envigado, cerca a la casa de su abuela, en una escuela de fútbol de salón, en la que jugaba con niños, pero cuando la aporreaban le daba miedo y se salía, a pesar de esto la entrenadora siempre le insistió en que continuará.

Hasta que la empezaron a llevar a otros barrios a jugar, algo que le gustaba mucho y por eso se presentó a la escuela de la Liga de Fútbol. Pero quedarse allí no fue viable porque económicamente no pudo mantenerse.

“Estando allí un profesor me dijo que era mejor que me fuera para otro lado, a un lugar con más nivel, y así fue como me presenté en la Selección Medellín, en la que estaba el profe Álvaro Restrepo, quien me ayudó a iniciar en firme mi proceso como futbolista desde los 16 años”.

Un camino difícil

Con algo de gracia Kelly recuerda que por el fútbol ha dejado trabajos, aguantando hambre mientras presentaba pruebas en otras ciudades y dormido en el suelo, a la espera que la escojan en las convocatorias en las que se presentó en Pereira y Cali.

Pero todo valió la pena, pues el camino de Kelly en el fútbol la ha llevado a lugares en los que ha sido feliz, y ha cumplido su sueño de jugar como profesional.

Desde entonces ha pasado por clubes como Pereira, Deportivo Cali, Atlético de Cali, Atlético Nacional, Independiente Medellín y ha estado en el fútbol de Panamá, donde ha sido goleadora y campeona del torneo.

Su vida ha girado en torno al fútbol y otros oficios. Primero trabajó en una fábrica de bordados, luego fue vigilante y actualmente combina sus días entre las canchas y los tatuajes, con los que se ayuda económicamente, un oficio que también la apasiona.

En su cuerpo lleva 69 tatuajes en los que sobresalen los nombres de su madre y de sus sobrinos. El primero que se marcó fue un lazo en la pierna izquierda, que ya está camuflado pues tiene toda su extremidad tatuada.

En la presente temporada se está destacando con el DIM no solo por su fuerte pegada, sino por ese ímpetu que tiene para jugar, ese arrojo que la lleva a frenar un tiro de peligro sin pensar en el dolor. Ese espíritu de superación ha contagiado a sus compañeras para buscar las victorias.

¿Cómo llegan rojas y verdes?

Nacional y Medellín tienen cifras muy positivas en la Liga Femenina.

Al duelo de esta noche en el Metropolitano de Ditaires, las Poderosas llegan por cuarta vez a instancias finales, y tratarán por segunda ocasión disputar la final del torneo.

Como locales las rojas están invictas en Itagüí con siete triunfos y un empate. Precisamente el único equipo con el que empataron fue Nacional, en el 2-2 de la pasada fecha.

Las verdolagas avanzaron por quinta vez a instancias finales y llegan con solo dos partidos pérdidos ante América y Santa Fe como visitantes.

El juego de esta noche será el noveno clásico femenino que registra cuatro triunfos de las rojas, dos empates y dos victorias de las verdolagas.

Así se jugará la jornada en la Liga Femenina

La jornada de los duelos de ida de los octavos de final de la Liga femenina se disputarán este lunes así: a las 4:00 de la tarde en Yumbo, Valle, Industriales recibe a Santa Fe.

El Deportivo Cali se medirá ante Pereira, a las 6:00 de la tarde en Palmaseca.

Desde las 7:00 de la noche, La Equidad tendrá la visita en el Metropolitano de Techo de América de Cali.

Los duelos de vuelta se disputarán el próximo lunes 5 de junio, a las 7:00 y 7:30 de la noche.

Luz Élida Molina Marín

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter