<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Itagüí mantiene en movimiento cerca de 20 mil deportistas

El Cubo de Ditaires y el coliseo Óscar López son los escenarios que más actividad diaria mantienen.

  • La cancha sintética de Ditaires es uno de los espacios más utilizados por los habitantes de Itagüí. Además de fútbol, se adapta para el rugby que ha tenido gran crecimiento. FOTOs JULIO HERRERA
    La cancha sintética de Ditaires es uno de los espacios más utilizados por los habitantes de Itagüí. Además de fútbol, se adapta para el rugby que ha tenido gran crecimiento. FOTOs JULIO HERRERA
  • Itagüí mantiene en movimiento cerca de 20 mil deportistas
  • Itagüí mantiene en movimiento cerca de 20 mil deportistas
  • Itagüí mantiene en movimiento cerca de 20 mil deportistas

Itagüí, uno de los 10 municipios del área metropolitana, ubicado en el sur del Valle de Aburrá y reconocido por su fuerza industrial, también sobresale en deporte. En la actualidad, cerca de 20 mil personas practican actividad física de forma permanente.

Esa masificación, gracias al trabajo de sus dirigentes y administración, permitió que le adjudicaran la sede de los Juegos Departamentales de 2022.

Uno de los complejos deportivos más representativos de Itagüí es el Coliseo Ditaires, más conocido como El Cubo, herencias de los Juegos Suramericanos de 2010 en Medellín, pues esa población fue subsede de las justas del cono sur.

En Itagüí se han formado atletas que son reconocidos a nivel nacional y que integran el equipo profesional de fútbol, Leones F.C. y el elenco de baloncesto Tigrillos.

De este último, resalta Samuel Villa, quien practica esta disciplina desde hace siete años y fue uno de los refuerzos del equipo antioqueño en la Copa Profesional que se disputó en Cali. “El crecimiento del deporte en Itagüí ha sido espectacular porque las entidades públicas han apoyado siempre”, dijo el jugador.

El basquetbolista resaltó que su especialidad ha tenido la fortuna de ese respaldo, al que se ha unido la empresa privada. Aseguró que desde que empezó su carrera en el alto rendimiento en este municipio, nunca ha faltado un lugar para entrenar.

Pero a pesar de los buenos escenarios que tienen, Villa declaró que hay lugares en los que “deben meter una mano porque hay canchas que necesitan reparaciones en los aros y algunos lugares requieren mejor iluminación”.

Sin sentido de pertenencia

Francisco Montoya y Yuliet Marín, quienes han vivido toda la vida en esta población, agregaron que parte del mal estado de algunos escenarios es por la irresponsabilidad de las personas, puesto que muchos de ellos los rayan, no los utilizan de manera adecuada y con el tiempo estos podrían dejar de funcionar.

“Uno de los factores en los que se debe mejorar en los polideportivos es en las asesorías a los usuarios porque, por ejemplo, en Ditaires es difícil encontrar un entrenador guiando a las personas cómo deben hacer los ejercicios o solucionando las dudas que tengan los deportistas”, manifestó Francisco.

Nuevo escenario

El 12 de mayo fue inaugurado el Polideportivo Óscar López Escobar, ubicado cerca de la autopista sur. Este cuenta con dos canchas principales: una de baloncesto, voleibol y fútbol de salón, y otra es una campo sintético para fútbol en el que practican jóvenes hasta los 20 años.

En este lugar también se encuentra un cubo con espacios para practicar karate, taekwondo, judo y demás deportes de combate.

“El escenario se construyó porque necesitábamos más sitios para las personas que practican deporte diariamente y para fortalecer este aspecto que lo estábamos olvidando”, dijo Hernán Sánchez, director de Deportes de Itagüí.

El proyecto tuvo un costo de 40 mil millones de pesos, inversión realizada por la administración municipal, que tendrá como reto albergar las justas regionales a finales del año y para ello trabaja en la adecuación e inversión en infraestructura.

1.200
deportistas de alto rendimiento representan a Itagüí en diferentes disciplinas.
Andrés Felipe Atehortúa Higuita

Soy periodista por amor a la profesión. Lo más importante que tengo es mi familia y los amigos. Mi mayor pasión es el deporte, pero sobre todo el fútbol.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter